El Distrito Aeroespacial será uno de
los nuevos barrios más importantes a desarrollar en los próximos años en la capital. Contará con
24.000 alojamientos en los que residirán unas 50.000 personas, de los cuales unas 400 viviendas ya se están diseñando. De hecho, como ya informó
El Correo de Andalucía, el plan es que
las primeras viviendas se entreguen entre finales de 2027 y comienzos de 2028.
Serán en total 10 millones de metros cuadrados que incluyen los terrenos de Santa Bárbara como el centro de todo, las zonas de San Nicolás Este y Oeste, Buen Aire, parte de Torreblanca o el Aeropuerto Viejo. En total son cinco sectores en los que se repartirán
centros comerciales, oficinas y hoteles además de las viviendas.
Y
uno de sus ejes principales es la SE-35, que dentro del proyecto del distrito tiene su encaje como
una SE-Verde: un gran bulevar con más árboles, carril bici y menos carriles para los vehículos, en el que peatón será el gran protagonista con sendas peatonales y corredores verdes y la conexión al anillo verde. Esta ronda de circunvalación llamada a conectar
la SE-30 con el nuevo acceso a la autovía A-92 se encuentra desde el pasado mes de mayo en la
fase de redacción de un nuevo trazado en base al anteproyecto constructivo, cuando este contrato fue adjudicado a la UTE formada por las empresas Técnicas Gades S.L. y Factoría Arquitectura y Urbanismo S.L.P con un importe de 215.132 euros y un plazo de ejecución para la presentación del trabajo de 12 meses como máximo. Por tanto, este paso
no finalizará hasta mayo de 2026.
“La SE-35, no antes de 2028”
Un informe de octubre de 2025 del Director de Administración y Economía de la Gerencia de Urbanismo ya avisaba que a esos 12 meses de redacción había que añadir el plazo de resolución de la evaluación ambiental. “Una vez esté suficientemente avanzado el documento de anteproyecto y se haya obtenido la resolución de evaluación ambiental podrán iniciarse los trámites para la actualización de los proyectos de construcción de los tramos afectados”, como el de Santa Bárbara. Y se concluye que la ejecución de la SE-35 “necesaria para el desarrollo coordinado de los sectores cuatro y cinco tendrá lugar en el largo plazo, muy difícilmente antes del ejercicio 2028”.
Ese sector cinco de Santa Bárbara ligado a la SE-35 es donde se realizarán las actividades económicas. El suelo ya está ordenado y se empezará a licitar la urbanización en torno a julio de 2026. Según confirmó el estudio de arquitectura Eddea a este periódico, la primera fase de esta urbanización, que coincide con la primera del proyecto, costará en torno a 60 millones de euros. Estos suelos pertenecen al Ministerio de Defensa, Urbanismo y propietarias inmobiliarias, por tanto en un alto porcentaje en manos privadas y en menor medida en manos públicas. Una Junta de Compensación es la que está gestionando estos terrenos y la que se encargará de la licitación.
Justificar cómo sería la movilidad sin la SE-35
El informe del gerente de Urbanismo del 4 de noviembre de 2025 concluye que se puede continuar la tramitación del expediente de aprobación provisional del Plan Parcial SUS-DE-05 “Santa Bárbara 5”, pero el órgano municipal correspondiente con superior criterio debe decidir sobre cómo afectaría que no se acabe ejecutando la SE-35. Informes del secretario y del director de Administración y Economía de la GUMA explican que la situación actual de la tramitación de los planes parciales de los sectores 4 y 5, “puede quedar frustrada por el próximo vencimiento del proceso de evaluación ambiental realizado de forma simultánea a su tramitación urbanística”.
Se expone que “si se estima procedente continuar su tramitación administrativa” y “elevar la corrrespondiente propuesta de aprobación provisional”, se debe “justificar” esta decisión porque “no se ha realizado hasta la fecha el proceso de verificación ambiental del proyecto conjunto de la Ronda Urbana SE-35, como exigía el dictamen emitido por la Comisión Europea en el año 2015 y que fue el detonante de la situación actual”. En concreto, razona que “la movilidad y conexión de los nuevos sectores con el resto de la trama urbana de Sevilla no se verán comprometidas incluso ante una nueva paralización del proyecto de ejecución” de la SE-35 incluido en el PGOU vigente, “aportando los informes y datos adicionales”.
Tras estas cuestiones planteadas por el secretario, el gerente estima que “no existen impedimentos indiscutibles e insalvables que no permitan la continuidad del expediente para su aprobación provisional”. El proyecto del Distrito Aeroespacial sigue adelante mientras, paralelamente, el de la SE-35 continúa con su tramitación y a riesgo de que la ejecución de esta vía se demore en el tiempo o se paralice, como ya ocurriera hace diez años.