Sevilla:El histórico agravio de inversiones del Gobierno para las infraestructuras de Sevilla

Sevilla:El histórico agravio de inversiones del Gobierno para las infraestructuras de Sevilla

image_pdfimage_print

La decisión del Gobierno socialista de Pedro Sánchez de cerrar la SE-40 con un puente, desoyendo las numerosas voces expertas que recomendaban el cerramiento mediante túneles bajo el Guadalquivir, vuelve a sacar a la palestra los innumerables agravios en materia de inversiones con la capital de Andalucía. Que prácticamente han bordeado por su territorio dejando mínimas partidas, pese al déficit de infraestructuras que demanda desde hace treinta años.

Sevilla vive eternamente castigada por los Presupuestos Generales de Estado. Exceptuando la Expo 92, la capital hispalense no ha olido las grandes partidas presupuestarias. Una indolencia que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), fechaba en 2018 como tónica habitual desde hacía 36 años, coincidiendo precisamente con la hegemonía socialista en Andalucía.

Sevilla sigue siendo la única gran capital de España con su ronda circunvalación seccionada por semáforos, con una única línea de metro y sin una conexión entre su aeropuerto y la estación de trenes. Infraestructuras que siguen sin aparecer en los PGE, y que posicionan a la capital de Andalucía a la cola nacional de esta captación de inversiones estatales.

La generosidad del Estado no sólo se refleja en Madrid o Barcelona, sino que hay territorios especialmente beneficiadas en la inversión en infraestructuras como Valencia, Asturias, Vizcaya y Málaga, que superan el 3% del gasto. El único proyecto estatal que sí parecía salir adelante desde hacía años era la ampliación del puente del Centenario, aunque el ritmo de sus obras indican que también se eternizará.

Vizcaya sí, Sevilla no

El túnel de Vizcaya fue el último varapalo que había sufrido el proyecto de de la SE-40: la Diputación de Vizcaya presentó el diseño de la variante para aliviar el tráfico que soporta el nudo de carreteras construido en el entorno de Bilbao. El nuevo enlace unirá las localidades de Guecho y Portugalete, resolverá los problemas de atasco en la entrada y salida de la ciudad, pero para ello hay que sortear la ría del Nervión, la fase más cara y compleja de la infraestructura. Los últimos presupuestos sí han incluido mejores y ampliaciones de la estación de Sants de Barcelona y un túnel que va desde Atocha hasta Chamartín.

  • Abc
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X