- La Junta de Andalucía dio el pasado mes de marzo tres meses a las grandes ciudades de la comunidad para que diseñaran una bolsa de suelo disponible para construir vivienda protegida
La construcción de VPO es una de las grandes prioridades a la hora de dar soluciones habitacionales a la ciudadanía en un momento de precios disparados, incluso entre la vivienda protegida. En este contexto, la Junta de Andalucía dio el pasado mes de marzo tres meses a las grandes ciudades de la comunidad para que diseñaran una bolsa de suelo disponible para construir VPO a través del Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, en el que se incluyen medidas para incentivar la promoción de viviendas públicas en Andalucía.
Ante esta solicitud, el Ayuntamiento de Sevilla ha lanzado una consulta pública a través del portal web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente “para recabar la opinión de los propietarios de suelo y del resto de potenciales interesados acerca de la futura aplicación” de este Decreto-Ley. El plazo terminará el próximo 2 de junio, según la documentación consultada por este periódico.
Incrementar la oferta de suelo
“El objetivo principal es incrementar la oferta de suelo urbanizado para destinarlo a vivienda protegida y para ello, de forma transitoria, en su artículo 2 se disponen una serie de medidas que viabilizan cambios de uso, densidad y edificabilidad, tanto en parcelas aptas para la edificación y que no requieren de obras urbanización, como en edificios existentes”, señala el documento respecto al Decreto-Ley de la Junta.
Asimismo, también establece que es el Ayuntamiento quien debe realizar un análisis sobre la necesidad de acogerse al Decreto-ley y determinar qué zonas de suelo urbano con uso global residencial del municipio serían las idóneas para su aplicación. Este análisis debe basarse en aspectos como la situación del mercado residencial; la falta de suelo urbanizado para atender la demanda real de vivienda protegida; o la existencia de solares en zonas de uso global residencial, calificados con usos distintos del residencial susceptibles de cambio de uso a vivienda protegida.
A la vista de lo anterior, y al existir en la ciudad numerosas parcelas y edificios de titularidad privada que pudieran encajar en los supuestos establecidos en el Decreto-ley 1/2025, se considera oportuno realizar una consulta dirigida tanto a los propietarios privados que pudieran tener interés en acogerse a estas medidas, como al resto de potenciales interesados que podrían verse afectados”, concluye el documento.
Bolsa única
A partir de la base de datos creada por el Ayuntamiento de Sevilla y por otros consistorios andaluces -esta medida afectará de entrada a las ocho capitales, Algeciras, Jerez, Dos Hermanas, Marbella y Roquetas de Mar-, la Junta de Andalucía configurará una bolsa única de suelo para vivienda protegida o de alquiler asequible.
“Estará constituida por parcelas públicas o privadas disponibles destinadas por el planeamiento urbanístico a vivienda protegida, parcelas dotacionales de equipamientos o alojamientos dotacionales, parcelas de patrimonio público del suelo y otras de titularidad pública susceptibles de acoger vivienda protegida”, recoge la normativa aprobada por el Consejo de Gobierno y publicada ya en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La colaboración para la creación de esta bolsa se concretará con la firma de convenios de colaboración entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos.
- El Correo de Andalucía