- Son las primeras propuestas de promotores que ha recibido el Ayuntamiento de Sevilla para acogerse a las vías extraordinarias habilitadas por la Junta de Andalucía
“En Andalucía hacen falta 200.000 viviendas protegidas en los próximos 20 años. 40.000, una de cada cinco, corresponderían a la provincia de Sevilla. Y la mitad, 20.000, a la capital. Por tanto, la ciudad de Sevilla necesita 1.000 viviendas al año a lo largo de las dos próximas décadas”. Estos fueron los cálculos que hizo el alcalde, José Luis Sanz, el pasado mes de marzo repasando su plan de Vivienda. Por eso el Ayuntamiento de Sevilla ha sido uno de los que se ha acogido al plan de la Junta de Andalucía de construcción de VPO en la comunidad autónoma y el diseño de una gran bolsa de suelo disponible, que ha dado como resultado la propuesta por parte de promotores de transformar en VPO siete parcelas reservadas inicialmente para oficinas, comercios y viviendas de renta libre. La Gerencia de Urbanismo ha dado el visto bueno.
El Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, abrió la posibilidad de que promotores privados con suelos de uso terciario (comercios, oficinas y hoteles) o dotacionales pudieran transformarlos en VPO en alquiler. Además, habilitó la opción de aumentar la edificabilidad de suelos que fueran de renta libre si los pisos pasaban a ser de protección oficial.
Para aplicar este decreto, el Ayuntamiento de Sevilla, por su parte, lanzó una consulta pública a través del portal web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. Y el resultado han sido siete propuestas de parcelas ubicadas en Palmas Altas, Cruz del Campo, Sevilla Este y Puerta de Carmona en las que se podrán construir más de 150 VPO conforme a los supuestos establecidos en la normativa autonómica.
Más de 60 VPO en la Cruz del Campo
En la zona de Cruz del Campo, hay una parcela de una superficie de 704,31 metros cuadrados y una edificabilidad de 3.578 m²t, con una capacidad total de 36 viviendas y un uso de residencial protegido. En este caso, aplicando el decreto, se propone un aumento de la edificabilidad en un 10%, esto es, en 357,80 m2t, pasando por tanto a 3.935,80 m2t. También un aumento de la densidad de vivienda en un 20%, esto es, se ganarían 7 viviendas, pasando a tener una densidad máxima de 43 viviendas. Es decir, pasará de tener 36 viviendas de renta libre a 43 VPO en alquiler.
También en Cruz del Campo hay una parcela de superficie de 5.321,00 metros cuadrados y una de 17.673 m²t, con un uso asignado de servicios terciarios. Aquí se propone una distribución de edificabilidad y volúmenes de un máximo del 70% de la edificabilidad para uso residencial protegido y un mínimo del 30% para servicios terciarios, reservando espacio para equipamientos comunitarios básicos y para espacios libres y zonas verdes. Con esto, se construirían 18 viviendas protegidas. En total, serían 61 VPO en la Cruz del Campo.
Un centenar entre Palmas Altas, Sevilla Este y Puerta de Carmona
Según el expediente al que ha tenido acceso El Correo de Andalucía, un promotor, en nombre de Metrovacesa, ha ofrecido a la Gerencia de Urbanismo dos parcelas en Palmas Altas. Ambas se encuentran calificadas como de uso terciario y se reconfigurarían como suelos aptos para el desarrollo de vivienda protegida aunque en este caso no se concretan las cifras que quedan sujetas a posteriores estudios.
En la calle Hélice de Sevilla Este también se proponen dos transformaciones de parcelas, en los números 17 y 19. Ambas parcelas actualmente se encuentran sin edificar y son de uso terciario. Cada una tiene 810 m2t de edificabilidad, una superficie de suelo de 450 metros cuadrados y una altura máxima de dos plantas. Aplicando el decreto, el número máximo propuesto es de nueve viviendas, con el aumento además de una planta más y reservando espacio para equipamientos comunitarios básicos y para espacios libres y zonas verdes de 155,74 m2 de suelo en cada una de ellas. Por tanto, se construirían 18 VPO en total.
La séptima parcela se encuentra en la calle Santa María del Robledo, junto a la Carretera de Carmona, calificada con el uso genérico de interés público y social, privada, sin que esta tenga un destino específico asignado. En ella se propone que sea un edificio integrado con el entorno, con cinco plantas sobre rasante. La planta baja, en un 20% como máximo, sería para usos compatibles con las normas urbanísticas, y el resto de plantas para un total de 64 viviendas protegidas en alquiler. Además, habría entre dos y cuatro plantas bajo rasante para aparcamientos y trasteros.
Además de estas propuestas recibidas en las que “se considera oportuno que se autorice como uso alternativo el residencial de vivienda protegida”, el expediente también aprueba que, dado que el Ayuntamiento habilitará un plazo máximo hasta el 4 de marzo de 2026 para adoptar un acuerdo sobre la aplicación de estas medidas extraordinarias y urgentes, podrá seguir recibiendo propuestas hasta el 19 de enero de 2025 para ser analizadas y aprobadas por el pleno.
- El Correo de Andalucía