- El acuerdo de colaboración con la Junta y el Consorcio de Aguas de la comarca servirá para mejorar la gestión del agua durante la sequía
La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración con la Junta de Andalucía y el Consorcio de Aguas de la Sierra Sur para las reformas y nuevas instalaciones hidráulicas en la comarca.
“Se trata de establecer el régimen de la colaboración interinstitucional para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de unas infraestructuras hidráulicas de abastecimiento para las poblaciones de la Sierra Sur de Sevilla, declaradas de interés de la Comunidad Autónoma en 2020 por la Junta y que cobran un especial valor a causa de la sequía que padecemos”, ha explicado el presidente de la Diputación, Javier Fernández, quien argumenta que la Diputación va a aportar a este acuerdo 8,2 millones de euros de un total de 21,7 millones, en que están valoradas las obras. Es decir, más de un tercio de la financiación.
“Con esta inversión vamos a financiar cuatro actuaciones, complementarias de las infraestructuras a realizar por la Consejería en la comarca: el proyecto de abastecimiento al municipio de Aguadulce, desde el sistema de distribución en alta de la comarca de Estepa en el depósito de Los Pascuales; el proyecto de conexión de Sondeo de la Cruz al depósito general de distribución en alta de la comarca de Estepa, ‘Huesca’; la conexión del nuevo Sondeo en el Cerro de la Cruz con el depósito de El Puntal y la conducción de abastecimiento desde la impulsión del Cerro de la Cruz hasta el depósito de Pedrera”.
Fernández ha reiterado que “la sequía es un gran problema económico y social para la provincia de Sevilla y para toda Andalucía y, por eso, tenemos que sentarnos todas las administraciones para ponernos de acuerdo en captar recursos y ejecutar actuaciones que aporten soluciones estructurales a la sequía”.
Además, el presidente de la Diputación ha insistido en la necesidad de que los municipios de la provincia inicien los pasos para incorporarse a sistemas provinciales de abastecimiento, “porque la sequía está golpeando más duramente a aquellos pueblos que no forman parte de los sistemas supramunicipales de agua, así que esta integración es otra de las vías de mejora en la cantidad y calidad del abastecimiento a la ciudadanía”.
- La Voz del Sur