Sevilla: La Comisión Europea ratifica la necesidad de que Sevilla amplíe su red de Metro

Sevilla: La Comisión Europea ratifica la necesidad de que Sevilla amplíe su red de Metro

image_pdfimage_print
  • Ha respondido a la asociación ciudadana ‘Sevilla Quiere Metro’ que hay fondos disponibles para su construcción tras la comparecencia de esta asociación ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el pasado febrero de 2024
  • ‘Sevilla Quiere Metro’ destaca la “unanimidad política e institucional” por el Metro para solventar la pobreza de Sevilla en transporte

 

La Comisión Europea ha ratificado la necesidad de que Sevilla amplíe su red de Metro y reitera la disponibilidad del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la construcción de la línea 3 del metropolitano. Así ha respondido Europa a la asociación ciudadana ‘Sevilla Quiere Metro’ tras la comparecencia de esta asociación ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el pasado febrero de 2024, en la que expuso la situación de movilidad en Sevilla y la necesidad de una red de Metro completa (petición 1321/2021).

Además, ‘Sevilla Quiere Metro’ celebra que el Parlamento Europeo haya decidido mantener abierta la petición para supervisar el cumplimiento de los compromisos pendientes para resolver “esta anomalía en el sur de Europa” que es la ausencia de una red de metro en un área metropolitana de estas dimensiones, impulsando así que Sevilla pueda alinearse con las políticas de movilidad sostenible de la Unión Europea.

‘Sevilla Quiere Metro’ destaca que con esta respuesta la Comisión Europea “deja claro que los fondos están disponibles y que ahora corresponde a las administraciones competentes garantizar su correcta ejecución, así como establecer un marco de colaboración estable para la financiación y construcción progresiva de la red de Metro”.

“La Comisión Europea comprende las preocupaciones del peticionario y comparte sus puntos de vista relativos a las ventajas de la red de transporte ferroviario sobre el uso de vehículos privados en zonas urbanas, como Sevilla. Según lo dispuesto sobre la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, incrementar la cuota modal del transporte colectivo y los traslados a pie y en bicicleta, así como la movilidad automatizada, conectada y multimodal, puede reducir significativamente la contaminación y congestión causadas por el transporte, especialmente en las ciudades, y mejorar la salud y el bienestar de las personas”, reza la respuesta oficial. Y recuerda que el nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE aboga por servicios e infraestructuras de transporte inteligentes y resilientes, tanto para personas como para mercancías.

Por todas esas razones, la Comisión Europea “recomienda” la aplicación “de las inversiones en movilidad urbana sostenible en el marco de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en consonancia con las directrices de la Comisión y las recomendaciones formuladas en el Informe Especial n.o 10/2020 del Tribunal de Cuentas Europeo titulado Movilidad urbana sostenible en la UE“.

La respuesta se recibió a finales de 2024 y es ahora cuando se hace pública.

“Un compromiso más allá de la línea 3”

‘Sevilla Quiere Metro’ hace un llamamiento a todas las administraciones implicadas para que intensifiquen su compromiso con la ampliación del metro y acuerden una hoja de ruta que garantice su desarrollo progresivo, más allá del tramo norte de la línea 3 del metro, cuya construcción está en marcha y se ha acelerado durante las últimas semanas.

“El respaldo de la Comisión Europea es una oportunidad que Sevilla no puede desaprovechar. Es el momento de garantizar que los fondos europeos se utilicen de forma efectiva y de establecer una estrategia clara para la construcción de una red de metro acorde a las necesidades de la ciudad y su área metropolitana. Sevilla tiene la oportunidad de avanzar hacia un transporte público moderno y eficiente que reduzca la pobreza de transporte, facilite la movilidad de todos los ciudadanos y contribuya a una ciudad más sostenible”, destaca ‘Sevilla Quiere Metro’, que seguirá trabajando para que esta prioridad se convierta en una realidad.

Tramos en obras

En la actualidad, la ampliación del Metro de Sevilla se ha iniciado con la ejecución de la línea 3, concretamente del tramo norte Pino Montano-Prado, que avanza conforme a lo previsto. Dividido en seis subtramos, los dos primeros se están construyendo a pleno rendimiento, mientras que el tercero está previsto que comience en primavera.

Sevilla Quiere Metro alerta de que “la situación es diferente para el tramo sur de la línea 3” que discurrirá del Prado al Hospital de Valme. El proyecto constructivo y el estudio informativo debían estar finalizados en octubre de 2023 —24 meses después de la firma del contrato—, pero aún no se han completado, por lo que acumulan un retraso significativo. El siguiente paso será la aprobación provisional del trazado propuesto y la posterior apertura del proceso información pública para aprobar definitivamente el trazado. Una vez aprobada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se desarrollará el proyecto constructivo. Y si se alcanza un acuerdo sobre su financiación, se licitarán las obras para su ejecución.

El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición sobre el Metro de Sevilla

El Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta nuestra petición 1321/2021 en la Comisión de Peticiones para supervisar el cumplimiento de los compromisos pendientes. Esta decisión responde a varias razones fundamentales:

● La financiación FEDER 2021-2027 para el tramo norte de la línea 3 supone un avance, pero es insuficiente para completar la red de metro.

● Aún no se ha asegurado financiación europea para las demás líneas y tramos del metro ni su inclusión en futuros programas operativos.

● Sevilla es un nodo clave de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), lo que exige una movilidad sostenible alineada con los objetivos de movilidad urbana sostenible de la Unión Europea.

● La ciudad de Sevilla forma parte de la misión europea de 100 ciudades climáticamente neutras para 2030, lo que refuerza la urgencia de contar con un sistema de transporte público eficiente.

● España debe garantizar la cofinanciación estatal, al igual que ha hecho con los metros de otras grandes ciudades de España.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X