Sevilla: El Puerto de Sevilla prepara el muelle de las Delicias para los megayates

Sevilla: El Puerto de Sevilla prepara el muelle de las Delicias para los megayates

image_pdfimage_print
  • La remodelación durará diez meses y será realizada por Fonsan Gestión y Construcción

 

Una modernización para el atraque de cruceros, yates y megayates. La Autoridad Portuaria de Sevilla ha adjudicado a la empresa Fonsan Gestión y Construcción S.L. la realización de la adaptación del muelle de las Delicias a nuevos usos con un presupuesto de adjudicación de 3.023.910 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de diez meses.

Uno de los principales objetivos de los trabajos es la modernización del muelle de las Delicias para prolongar 50 años más su vida útil. Los trabajos contemplan la adaptación y refuerzo de esa zona de la ciudad para facilitar el atraque, no solo de cruceros, sino también de yates y megayates, un sector del negocio impulsado por la institución portuaria. La actuación incluye la rehabilitación de los daños ocasionados por la corrosión en losas y vigas situadas en el cantil; la protección mediante pintado de las superficies de hormigón; y la reparación de juntas. Durante los diez meses de las obras, el muelle permanecerá operativo y en funcionamiento, por lo que la planificación de las obras se coordinará con las escalas de cruceros y a la oferta cultural, de ocio y gastronómica.

En paralelo, la Autoridad Portuaria acomete también la mejora de los accesos, zonas verdes e iluminación del muelle de las Delicias con el objetivo de aumentar su atractivo y uso por parte de la ciudadanía. Entre otras medidas, ha dispuesto una pasarela de madera entre la arboleda y vegetación de la avenida Santiago Montoto para ofrecer nuevas zonas de sombra al peatón. Asimismo, está reforzando el paseo peatonal del muelle con ocho pérgolas, también de madera, situadas en paralelo al vallado, y ha dispuesto una pasarela de tarima para facilitar el acceso sur, situado junto al Acuario de Sevilla. Respecto a la vegetación, ha reforzado las zonas verdes con especies autóctonas aportadas por la Diputación de Sevilla, entre ellas, especies arbustivas como la lavándula, teucrium, plumbago y romero.

La modernización de esa zona portuaria de atraque tiene un coste de tres millones

El muelle de las Delicias fue construido por la Junta de Obras de la Ría del Guadalquivir y del Puerto de Sevilla en los años 30 del siglo pasado. Desde su puesta en marcha, esta infraestructura ha experimentado numerosas transformaciones, siendo su uso original el de movimiento de mercancías y conectando con los muelles de Nueva York y Tablada. El muelle fue encargado a la Sociedad Construcciones Hormaechea y fue la segunda obra en importancia durante este periodo, tras la corta y muelle de Tablada. Tras mantener su uso como muelle para mercancía general durante más de 60 años, en los años 90 se planificó un cambio de usos, también portuarios, pero enfocados al atraque de cruceros. En concreto, en julio de 1994, con la aprobación del Plan Especial del Puerto, se planeó la urbanización del muelle de las Delicias para usos terciarios, ocio y servicios; abriendo el muelle a la ciudad y favoreciendo su acercamiento.

Hoy en día, el Muelle de las Delicias cuenta con una terminal de cruceros construida con 46 contendores high cube reciclados y dispone de aparcamiento subterráneo, locales de restauración, zonas ajardinadas y un acuario. Además, por su ubicación estratégica próxima al centro de la ciudad, es un escenario adecuado para la celebración de actividades culturales, deportivas, de ocio, entre otras áreas de interés de para la ciudadanía.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X