Sevilla: El Ayuntamiento adjudica la reurbanización de la calle Santa Vicente María

Sevilla: El Ayuntamiento adjudica la reurbanización de la calle Santa Vicente María

image_pdfimage_print
  • Las obras, por un importe de 244.485,92 euros y una duración de 4 meses, mejorarán la accesibilidad y ordenarán las alineaciones

 

La transformación de una de las calles más anárquicas del distrito Casco Antiguo. El Ayuntamiento de Sevilla prepara una transformación significativa de la calle Santa Vicenta María. Esta vía, que conecta Virgen de los Buenos Libros con Alfonso XII será sometida a una importante mejora. La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha adjudicado los trabajos a la empresa Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense por un importe de 244.485,92 euros.

La obra, con un plazo de ejecución de cuatro meses, se centrará en una superficie aproximada de 900 metros cuadrados y tiene como objetivo principal la mejora de la accesibilidad peatonal y la ordenación de las alineaciones de este viario. La intención es convertir la calle en un lugar cómodo, tanto de paso como de estancia, mejorando su conectividad con el entorno.

Un antes y un después para la accesibilidad y el pavimento

Actualmente, la calle Santa Vicenta María, presenta importantes deficiencias. Ninguno de sus acerados cumple con la normativa de accesibilidad, y en su extremo sur carece de acera junto a la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC. La calzada exhibe adoquines de granito de Gerena muy irregulares, y los acerados están pavimentados con losas hexagonales de terrazo deteriorado y con numerosos hundimientos. Además, la banda de aparcamiento en cordón del lateral oeste dificulta la visibilidad y el paso peatonal.

La propuesta abordará estas problemáticas mediante la demolición de los pavimentos existentes y su completa renovación. Se contempla una plataforma única en todo el viario para garantizar la comodidad en momentos de alta afluencia peatonal, dada su ubicación en el centro histórico. Para la calzada, se reutilizará el adoquín de Gerena con una corriente central de granito rosa Monforte, solución ya adoptada en otras calles como Zaragoza; mientras que los acerados se delimitarán con bordillos de granito gris y baldosas de terrazo hexagonal con el logo del ayuntamiento. Las zonas de veladores tendrán solería de granito gris Quintana, y los pasos de peatones se ejecutarán con adoquín de piedra caliza y pavimento podotáctil de granito rosa Monforte para personas con deficiencia visual, cumpliendo con la normativa de eliminación de barreras urbanísticas.

Nuevas soluciones para aparcamiento e infraestructura

Una de las actuaciones más destacadas será la eliminación de la banda de aparcamiento en cordón del lateral oeste, que será sustituida por una nueva línea de aparcamiento junto a la alineación de naranjos existentes. Esta nueva zona podrá compartirse con tareas de carga y descarga o aparcamiento de motos, permitiendo establecer itinerarios peatonales accesibles en ambas márgenes del viario.

En cuanto al arbolado, se conservarán seis de los siete naranjos existentes y se realizará el trasplante de uno de ellos al extremo sur de la línea para crear espacio para una nueva farola, resolviendo así el problema de apantallamiento del alumbrado público nocturno.

El proyecto también incluye una mejora integral de las infraestructuras. Se instalarán nuevos imbornales en el eje de la calzada para el saneamiento, y aunque las redes de saneamiento y abastecimiento actuales se encuentran en buen estado, se propone la instalación de una tubería de riego para extender el servicio de baldeo en esta parte del distrito Casco Antiguo.

El alumbrado público será completamente renovado y reforzado, ya que el actual alumbrado mural es muy reducido, especialmente en la fachada este. Se colocarán nuevas luminarias sobre columnas, situadas en el eje de los naranjos, y se eliminarán dos cruces aéreos de calzada.

Finalmente, la calle será dotada de nuevo mobiliario urbano, incluyendo cubrealcorques de material reciclado, papeleras homologadas y señalización vertical.

“Con todas estas actuaciones, se busca mejorar la calidad paisajística y ambiental, generar un espacio inclusivo sin barreras arquitectónicas y reforzar la seguridad de los transeúntes”.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X