- La Junta y las fundaciones La Caixa y Cajasol presentan el inicio del proyecto para la transformación en un centro cultural
Era la noticia más esperada sobre patrimonio en Sevilla. Las Reales Atarazanas ya están en obras. Cinco proyectos después y 30 años de desacuerdos y faltas de compromiso por parte de las instituciones, las máquinas han entrado ya en los antiguos astilleros de la ciudad. El mayor monumento civil y medieval de la capital hispalense se transformarán en un centro cultural de primer orden, vinculado a América, en unas obras que durarán 24 meses. Es decir, la reapertura de las Atarazanas será a principios de 2024, después de que la Fundación La Caixa y la Consejería de Cultura hayan comprometido 13,1 y 7,1 millones respectivamente.
Este martes ha tenido lugar el acto oficial del comienzo de los trabajos, que en realidad comenzaron el 20 de diciembre y en el que han participado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Fundación Cajasol (que explorará los contenidos del centro cultural), Antonio Pulido; y el director general de la Fundación La Caixa, Antonio Vila.
También ha asistido el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha anunciado que para la reapertura de las Atarazanas se peatonalizará la calle Dos de Mayo, aprovechando que el monumento tendrá una apertura visual al completo a través de una reja hacia esta vía y que, de esta forma, se podrá unir el eje Alcázar-Catedral al río.
El acto lo ha abierto Patricia del Pozo, que ha recalcado que «hace 770 años desde que el Rey Alfonso X mandó a construir unos astilleros en las afueras de la ciudad, en el barrio de Arenal, y hoy estamos aquí no para hablarles de anuncios y proyectos, sino del inicio de los trabajos». La consejera de Cultura se ha mostrado emocionada por la consecución de un hito largamente demandado como es «este símbolo del liderazgo universal de Andalucía y España a lo largo de los siglos», y que pasará a ser «un monumento a la convivencia de los pueblos, puerto y puerta ante el mundo de Andalucía y España».
- Abc