- El miedo a la recesión impacta en las materias primas y los fondos especializados sufren las mayores salidas de su historia en una única semana.
Los inversores empiezan a ver techo en el alza de las materias primas y han comenzado a vender participaciones de sus fondos de inversión centrados en commodities para tomar beneficios.
La invasión rusa de Ucrania disparó de golpe el precio de las materias primas en el mercado internacional. En este contexto, los fondos especializados en materiales, energía o metales preciosos, se convirtieron en uno de los productos de inversión del año. Mientras su rentabilidad escalaba a cotas superiores al 50% en semanas, los inversores se lanzaron prácticamente en masa a por ellos.
Sin embargo, a medida que crece el miedo a que se produzca una recesión en la economía global, ha comenzado a descender el precio de algunas materias primas y metales preciosos.
El Bloomberg Commodity Index, que recoge el precio de las principales commodities, cae en el último mes cerca de un 9%. Pese a la caída, en lo que va de año todavía se revaloriza cerca de un 23% y mantiene más de 30% de retorno en los últimos doce meses. Por poner algún ejemplo, algo similar ha ocurrido con el precio del aluminio, que pierde un 15,35% de su valor en el mes, el del cobre (un 11%), el del mineral del hierro (cerca del 10%) o el del níquel, que cae más de un 15% durante este año.
Reembolsos
Las caídas están alertando a los inversores de todo el mundo, que han comenzado a recoger los beneficios hechos en los últimos meses y empiezan a vender sus fondos. Según Bank of America, los productos que invierten en materias primas de todo el mundo han sufrido reembolsos en la última semana (del 20 al 24 de junio) por valor de 2.200 millones de dólares (2.077 millones de euros).
Puede no parecer mucho si se compara con los 16.800 millones de dólares (15.867 millones de euros) que han salido de los fondos de renta variable o los 23.500 millones de dólares (22.195 millones de euros) de reembolsos en los fondos de bonos en el mismo periodo.
Pero en el mercado de las materias primas supone el mayor volumen de reembolsos en una única semana en toda la historia. Según aseguran los analistas de Bank of America, el dinero nunca había salido de estos fondos a este ritmo.
Los fondos más rentables
Pese a las caídas de las últimas semanas, los fondos especializados en materias primas todavía están en lo alto de la tabla de los productos más rentables de 2022.
Entre los productos con más ganancias de este año destacan fondos con retornos por encima del 30% en solamente seis meses. El Neuberger Berman Commodities Fund, por ejemplo, acumula una rentabilidad en el año del 38%. Invierte en una cartera diversificada de materias primas, igual que el BNP Paribas Flexi I Commodities, que avanza cerca de un 37%, o el Schroder International Selection Fund Commodity, que gana un 34,28% en 2022.
Los gestores se exponen a los mercados de materias primas sobre todo a través de futuros, pero también incluyen en cartera compañías cotizadas ligadas a las principales commodities, como pueden ser empresas productoras o exportadoras.
Todavía se pueden encontrar mejores resultados en fondos de materias primas, menos diversificados. Es el caso, por ejemplo, del Quadriga Investors – Igneo Fund, que está catalogado dentro de la categoría de metales preciosos, e invierte principalmente oro, pero también plata, platino y paladio, se revaloriza en 2022 un 44,25%, según Morningstar.
- Expansión