-
Los plazos establecidos por la Junta se retrasan a lo que estaba previsto a inicios de este año
-
Comienzan las catas de suelo para las obras del tercer hospital de Málaga
El inicio de las obras del tercer hospital en Málaga sigue posponiéndose. A inicios de este 2023, Juanma Moreno apuntaba a que a finales de año arrancarían las obras del edificio. Mientras tanto, se han estado realizando catas de suelo para determinar la cimentación.
No obstante, este miércoles la consejera de Salud y Consumo, Catalina García ha adelantado que “a principios del año 2024 es cuando creemos que puede estar preparada para empezar la adjudicación de la obra“. Del original plan del mes de diciembre, el inicio del tercer hospital que estará situado en los terrenos de detrás del Hospital Civil.
La Junta de Andalucía adjudicó el proyecto de obra de este centro sanitario en octubre pasado. Recayó sobre la UTE Malaka (formada por Arcs Estudios y Servicios Técnicos SL, Sener Ingeniería y Sistemas SA, AIDHOS Arquitec SAP y Estudio Lamela SLP), que ya había hecho el anteproyecto. Se le adjudicaron los trabajos por un valor de 16,4 millones de euros (IVA incluido).
El tercer hospital se ubicará junto al Civil, supondrá una inversión de 380 millones de euros y contará con una superficie total construida de 270.300 metros cuadrados. Será 100% de financiación pública y según definió el presidente de la Junta en agosto de 2021 cuando presentó el proyecto, será “el mayor de Andalucía”. Tendrá 810 habitaciones, 189 consultas, 42 quirófanos, 66 boxes de UCI, 48 puestos de cirugía mayor ambulatoria, 31 salas de exploración especial y unas 2.000 plazas de aparcamiento. El edificio estará dividido en cuatro torres de 15 plantas; 12 sobre rasante y tres sótanos.
Según explicó, el edificio será bioclimático, eficiente y altamente tecnificado, y dará servicio durante las próximas décadas a la población malagueña, según afirman los encargados de redactar el proyecto, que fue adjudicado por 16,4 millones de euros. Ha sido concebido con flexibilidad para adaptarse con facilidad a los continuos cambios que se producen en la tecnología médica y para dar respuesta a una nueva medicina, mucho más personalizada que la actual.
En este sentido, señalan, se implementarán principios y mejoras de diseño encaminadas a la humanización de los espacios y se desarrollarán medidas correctoras frente a la afección sonora y su impacto. A ello se suma la digitalización total del hospital.
- Málaga Hoy