- Tramita dos primeros proyectos, uno de en torno a un millar de plazas junto al Carpena, y otro en el límite con el Rincón, con capacidad para 1.500 vehículos
A medida que Málaga crece en población y se «esponja» hacia su área metropolitana más complicado se vuelve la gestión de su movilidad, en especial, si el vehículo privado sigue siendo la principal opción de la ciudadanía para desplazarse a falta de una infraestructura de transporte pública robusta, compleja y que dé opciones.
En la búsqueda de un equilibrio entre el coche privado y el transporte público colectivo que permita descargar las vías de acceso a la capital -teniendo en cuenta el éxodo de malagueños que se trasladan a municipios limítrofes a comprar o alquilar viviendas asequibles-, el Ayuntamiento de Málaga apunta a una solución a corto plazo para facilitar el acceso a la capital así como los desplazamientos por su núcleo urbano.
Esa solución se basa en la construcción de aparcamientos disuasorios, esto es, espacios de estacionamiento pensados para que el conductor o conductora deje su vehículo y, desde esa ubicación, se incorpore a alguna opción de transporte público, como puede ser la red de autobuses o el metro.
Una fórmula que pretende aliviar los accesos a la capital así como reducir el tránsito de vehículos en su zona urbana, en especial, tras el despliegue de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -que Vox ha recurrido en los tribunales-, que limitará de forma progresiva la circulación a los coches más contaminantes no empadronados en el término municipal.
En este sentido, el Plan de Movilidad Sostenible de Málaga aprobado en 2021 contempla la creación de toda una «corona» de aparcamientos disuasorios en la capital, con capacidad para albergar hasta 5.000 plazas. Cuatro años después, el Área de Movilidad ha empezado a dar ahora pasos firmes para el desarrollo de estas zonas de estacionamiento, estableciéndose dos primeros proyectos, el primero junto al Palacio de Deportes Martín Carpena, que daría servicio a los ciudadanos que procedan de la Costa del Sol Occidental, así como una segunda propuesta en el Arroyo de Totalán, en el límite con el Rincón de la Victoria.
Carpena
En el entorno del Palacio de Deportes, el Ayuntamiento de Málaga plantea una solución «híbrida» que cuente con plazas en superficie y una planta subterránea. Se ubicará en n la gran parcela ubicada junto al Martín Carpena que actualmente emplean las caravanas o durante los eventos que celebran en este recinto.
Se estima que podría llegar al millar de plazas tendrá una doble función: la disuasoria, que permitirá a los conductores estacionar sus vehículos y seguir su trayecto en transporte público hacia el centro de la ciudad, y la de aparcamiento rotatorio, para seguir cubriendo las necesidades de estacionamiento en el entorno del Carpena.
La inversión ronda los 20 millones de euros y podrá ser tanto de gestión pública (EMTSAM) o mediante una colaboración público privada, según un estudio encargado por el Área de Movilidad.
Totalán
En las últimas semanas, Smassa ha puesto en marcha el que será el segundo de esos aparcamientos, con la licitación de un estudio de demanda que determinará las posibilidades de este espacio de estacionamiento, que se establecerá en una parcela entre el Arroyo de Totalán y la MA-24, la Ronda Este.
Será un equipamiento con unas 1.500 plazas, estratégico tanto para la capital como para el Rincón de la Victoria, ya que permitirá que los ciudadanos que vivan en este municipio como en otros de la Axarquía y la Costa del Sol Occidental puedan desplazarse hasta este punto en su vehículo privado pero finalmente accedan a la capital gracias al transporte público, principalmente a través de la flota de la EMT, ya que se encuentra dentro de los límites del municipio de Málaga.
La EMT a los pueblos
Tanto la capital como Alhaurín de la Torre y Rincón de la Victoria defienden que la EMT de Málaga debería adoptar un carácter metropolitano para dar servicio a los municipios limítrofes.
En el caso de Alhaurín de la Torre, proyectan también la construcción de un aparcamiento disuasorio con 400 plazas en la zona de Tabico Alto, donde se plantea una gran parada intermodal.
Esto permitiría a los conductores estacionar sus vehículos privados y continuar el trayecto hacia Málaga en los autobuses de la flota de la EMT.
- La Opinión de Málaga