- El colectivo valora que la alternativa permite mantener la vía para los vehículos y está cerca de la trama urbana
La solución de conectar la Costa del Sol por vía ferroviaria es una demanda histórica que parece tomar forma, y aunque su futura materialización genera posturas encontradas, expertos y colectivos coinciden en que construir un túnel bajo la autovía A-7 para que la infraestructura llegue a Marbella sería una opción “buena”, al estar cerca de la trama urbana y mantener el uso de la vía para transporte terrestre y ferroviario, según ha destacado la portavoz de la Plataforma por el tren litoral de Málaga, Violeta Aragón.
El Ministerio de Transportes adjudicó el pasado mayo el estudio de viabilidad del proyecto del tren litoral entre Nerja y Algeciras, y aunque está a la espera de los resultados, hay una solución técnica preferida por la institución pública, según ha confirmado este diario con fuentes conocedoras, y que pasaría por que el tren llegara a Marbella a través de un túnel bajo la autovía A-7, una obra que se ejecutaría por tramos y cortando un carril de la vía. La opción que baraja el Ministerio con más fuerza es la de continuar desde el túnel que ya existe en Fuengirola, por lo que, si no está elegido el modelo de tren, que se continuase el Cercanías es una alternativa que gana peso.
Aragón ha destacado que esta opción “técnicamente es viable, como cualquier otra”, remarcando que esta solución se baraja desde hace bastante tiempo como “óptima” ya que permitiría “mantener el uso de la carretera”, tanto para el transporte terrestre de vehículos como ferroviario.
La representante del colectivo ha señalado que la solución del túnel bajo la A-7 es “buena”, aunque se ha mostrado cauta a la horade hacer valoraciones al no ser “oficial” y no contar con toda la información, agregando que será el estudio de viabilidad el que analice los pros y contras de las distintas alternativas.
Al mismo tiempo, ha incidido en la importancia del “espacio”, subrayando que “no hay”, por lo que ha valorado esta alternativa para que el tren “vaya cerca de la trama urbana”.
De lo contrario, otra opción sería que la infraestructura discurriera por “un trazado similar al que lleva la autopista”, lo que en palabras de Aragón “complica muchos más la movilidad interna de la costa porque no está cerca de las viviendas”. En cuanto a la solución de implantar el tren en la A-7, ha considerado que parece “poco viable”, al estar ya el espacio “colapsado”.
El presidente de la Plataforma de clubes rotarios malagueños por el tren litoral, Alejandro Criado, ha señalado en base a las recomendaciones de los técnicos, como el ingeniero de caminos José Alba, que “la mayor parte del trazado a Marbella tiene que ir soterrado por la orografía”.
Así, ha defendido que la futura infraestructura ferroviaria “no vaya por la costa, sino por la parte norte de la antigua 340, por encima de la trama urbana de las distintas ciudades”, una alternativa que valora como la “correcta” y “la opción técnica más razonable”. Además, ha agregado que “evita el coste de las expropiaciones”.
Como peticiones de los rotarios, Criado ha incidido en crear “un trazado para un tren de alta velocidad, no uno de Cercanías, que conecte en poco tiempo Marbella con la Estación de Ave María Zambrano de Málaga”.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, ha indicado que “el soterramiento del tren litoral desde Fuengirola hasta Marbella sería lo más adecuado” y la opción “más ventajosa a futuro”, sin entrar a valorar los “posibles costes y efectos colaterales” de la ejecución de la infraestructura.
Por otro lado, ha incidido en que eliminar un carril de la A-7 supondría “un incordio importante para el tráfico”, remarcando que ya existe “congestión” con dos vías para cada sentido de la circulación. Por ello, ha subrayado la necesidad de “plantearse como alternativa abrir la autopista AP-7 de peaje mientras se construye el subterráneo”, aunque ha señalado que “no sería capaz de abastecer” la densidad de vehículos que existe en ambas carreteras.
El hotelero ha señalado así que la opción de soterrar el tren sería “la mejor solución” o la “ideal”, al permitir “entradas y salidas en zonas céntricas y de importante afluencia, como Riviera- Calahonda en La cala de Mijas”, así como ha apuntado a tener en cuenta el número de “paradas y en que zonas”, al entender que éstas deberían de estar dotadas de “suficiente disposición de aparcamiento”.
Posturas contrarias
El director del hotel Wyndham Grand Costa del Sol, localizado en La Cala Mijas, Curro Marcos, ha valorado que el túnel bajo la A-7 “probablemente no sea la mejor” de las soluciones, ya que “tendría que haber una alternativa para los vehículos a través de la liberalización del peaje”, aparte de ser la que “llevaría más tiempo al actuar en una zona superpoblada”.
El hotelero ha criticado así que dejar un carril abierto durante los trabajos “limitaría mucha movilidad de la autovía, la duración sería más larga y sería previsible realizar expropiaciones porque terreno actual no es suficiente” para soportar 4 carriles y un túnel. A ello ha añadido que el proyecto “afectaría al gran número de construcciones cercanas” a la carretera.
Además, ha señalado que esta opción sería “la más costosa y tardía”, aunque presenta como ventaja que “fácilmente tendría acoso a los núcleos poblacionales y zonas donde hay más habitantes”. En este punto, ha opinado que ello provocaría “que hubiera más paradas”, por lo que considera que “no sería competitivo” si el trayecto durase 45 minutos entre Fuengirola y Marbella.
“Cualquier solución es bienvenida, sin perjuicio de que esa no parece la mejor de las varias que se están valorando”, ha subrayado Marcos, quien ha apostado por “liberar el peaje” y “aumentar el número de salidas en la AP-7”. También ha valorado que “algún tipo de comunicación directa entre Málaga y Marbella con autobuses lanzadera sería más operativo”.
Por su parte, el Ayuntamiento de Mijas ha señalado que “cualquier opción que sea simplemente prolongar el Cercanías actual sin actuar en el tramo ya existente nacería, pequeña y poco eficiente”, en base a estudios de hace 2 décadas en los que se “descartó” duplicar la vía en tramos de una en el trayecto Málaga-Fuengirola.
Así, el Consistorio ha cuestionado que el túnel bajo la A-7 sea la opción preferida de los “técnicos”, lamentando que “parece una muestra más de agravio con este municipio y con esta provincia”. Igualmente, ha criticado que parece que “el Gobierno vuelve a querer ganar tiempo y plantea la opción más barata en términos presupuestarios, pero más costosa si calculamos los impactos negativos globales y en la vida de los malagueños y nuestros visitantes”.
El Ayuntamiento de Estepona ha apuntado que “unas obras de ese calado requieren un trazado con tuneladora, tal y como se hace con las nuevas líneas de metro en las grandes ciudades”, subrayando que “resulta incomprensible que el Ministerio contemple un proyecto que pasaría por afectar a uno de los carriles de la ya sobresaturada autovía de la Costa del Sol”. Según el Consistorio, el planteamiento del túnel “pone de manifiesto el escaso interés del Gobierno central por esta provincia y la Costa del Sol”, por lo que confía en que “el proyecto para ampliar el trazado ferroviario se estudie con más rigurosidad y responsabilidad”.
Por otro lado, ha incidido en que “el sentido común y los datos económicos, turísticos y sociales nos dicen que ampliar el modelo de Cercanías sería insuficiente porque las necesidades actuales son más ambiciosas que lo que plantea el Gobierno”. Entre las demandas del municipio, destacan la liberalización del peaje y “medidas secundarias como autorizar un nuevo enlace desde el norte de Estepona a la autovía”.
El Ayuntamiento de Fuengirola no ha valorado la propuesta al desconocer la afectación real de la iniciativa, así como ha insistido al Gobierno en que “se tome en serio este asunto, trabaje de la mano de los ayuntamientos, y apueste definitivamente por el diseño y ejecución de este importante proyecto para Fuengirola y la Costa del Sol”. Todo ello, con el “menor perjuicio” para los vecinos.
- Málaga Hoy

