Málaga: La Junta de Andalucía impulsa la construcción del nuevo colegio Intelhorce tras seis años cerrado

Málaga: La Junta de Andalucía impulsa la construcción del nuevo colegio Intelhorce tras seis años cerrado

image_pdfimage_print
  • El nuevo colegio tendrá capacidad para 225 alumnos. La inversión inicial se estima en unos 7,4 millones de euros y el plazo de construcción es de 15 meses.
  • Más información: La Junta activa los proyectos para construir un colegio en Mijas y sustituir otro en Málaga

Seis años después de que cerrara sus puertas, dispersando a sus alumnos, la Junta de Andalucía pone en marcha el proceso para la construcción del nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Intelhorce.

De acuerdo con las condiciones fijadas para el desarrollo de esta obra, largamente reclamada por los padres de la zona, la inversión estimada roza los 7,4 millones de euros (IVA incluido), siendo el plazo de ejecución de 15 meses. Las empresas interesadas tienen hasta el 20 de junio próximo para presentar sus ofertas.

El complejo, según recoge el expediente de contratación, albergará nuevos aularios, zonas administrativas, zonas comunes e instalaciones deportivas (gimnasio y pistas polideportivas) con sus espacios accesorios (vestuarios y almacenes), urbanización y ajardinamiento de la parcela.

Seis años después de que cerrara sus puertas, dispersando a sus alumnos, la Junta de Andalucía pone en marcha el proceso para la construcción del nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Intelhorce.

De acuerdo con las condiciones fijadas para el desarrollo de esta obra, largamente reclamada por los padres de la zona, la inversión estimada roza los 7,4 millones de euros (IVA incluido), siendo el plazo de ejecución de 15 meses. Las empresas interesadas tienen hasta el 20 de junio próximo para presentar sus ofertas.

El complejo, según recoge el expediente de contratación, albergará nuevos aularios, zonas administrativas, zonas comunes e instalaciones deportivas (gimnasio y pistas polideportivas) con sus espacios accesorios (vestuarios y almacenes), urbanización y ajardinamiento de la parcela.

El colegio programado será de tipología C2. No obstante, la intervención ahora prevista incluye una primera fase, que constará de los espacios comunes requeridos para la tipología final, siendo el aulario de esta fase el correspondiente al tipo C1.

El edificio proyectado se encuentra estéticamente vinculado al paisaje urbano colindante, lleno de contrastes, vías rápidas, espacios industriales y fragmentos de espacios verdes en la zona del valle del río Guadalhorce“, se apunta en la memoria.

El diseño del centro genera unos espacios docentes reservados del paso de vehículos y del ruido y un patio de recreo accesible y atento a los criterios de vegetación adecuada al entorno y generación de espacios de juegos versátiles con zonas sombreadas.

La nueva edificación apuesta por la compacidad y la instalación de paneles de captación de energía solar para la mejora de la eficiencia energética, así como otros sistemas para la mejora del bienestar y la disminución del consumo energético como: ventilación cruzada, soleamiento adecuado, posibilidad de renovación nocturna del aire, instalación de refrigeración adiabática, etc.

La actuación contempla la demolición de forma selectiva del edificio actual, la construcción de una nueva edificación y urbanización de la parcela. Una vez finalizadas las obras objeto del presente contrato, el centro en cuestión quedará configurado como Modelo C1 con la creación de 225 puestos escolares.

  • El Español
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X