- El plan de inversiones estatal es insuficiente para absorber la creciente capacidad de generación de energía limpia en Andalucía
La Junta denuncia el frenazo que el Gobierno central va a asestar al desarrollo de las energías renovables en Andalucía ante la falta de infraestructuras para el transporte y distribución energética en la Comunidad. Así lo advierte el Gobierno andaluz tras conocer el plan de inversiones para estas infraestructuras de la red de transporte del sistema eléctrico hasta 2026 aprobado recientemente por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, una planificación energética vinculante que ha dejado fuera actuaciones estratégicas para desarrollar el gran potencial de energías limpias que atesora Andalucía, lo que provocará una merma en el crecimiento industrial y socioeconómico de la región.
La voz de alerta proviene de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que muestra su gran preocupación por la limitación que supondrá para el desarrollo de los proyectos de energías renovables en Andalucía, que estarán condicionados a partir de ahora por este déficit de infraestructuras, ya que Andalucía tiene una enorme capacidad de producción de energía limpia pero carece de los medios para trasladarla a la red y proceder a su distribución.
De hecho, la red de transporte andaluza cuenta con 36 nudos saturados y sin capacidad para conectar nueva potencia, lo que significa que el 40% de su red de transporte no puede atender la demanda de capacidad de evacuación de nuevos proyectos renovables.
El Gobierno andaluz reclama más actuaciones en este plan, ya que no se corresponden con el potencial de este sector
Desde la Junta se considera que más de la mitad del plan de inversiones que ejecutará Red Eléctrica de España en los próximos años en Andalucía, casi el 60%, se trata de inversiones heredadas y ya previstas en la anterior planificación (2015-2020), pero que no se han ejecutado todavía.
En concreto el plan, que llega con un año y medio de retraso, recoge actuaciones por valor de 515 millones, de los que 309 millones son para actuaciones ya contempladas y solo 206 millones van a infraestructuras realmente nuevas.
Las provincias más perjudicadas por la falta de inversión serán Jaén y Córdoba, ya que el Ministerio ha excluido de sus planes las conexiones con Castilla-La Mancha y Extremadura, que había solicitado la Junta.
Discrepancias en la previsión
El departamento que dirige Juan Bravo considera a todas luces insuficiente el plan, que no atiende el potencial en renovables de Andalucía, además de criticar que solo 96 millones, es decir, el 18% del total de la inversión aprobada, coincide con actuaciones expresamente solicitadas por Andalucía, lo que denota que «no se han tenido en cuenta las necesidades específicas de la región», argumentan desde Hacienda.
Asimismo, el plan estatal parte de una raquítica previsión para el escenario de generación renovable probable en Andalucía, apuntando a una producción de tan solo 5.892 nuevos megavatios para 2026, muy lejos de las estimaciones de la propia Junta, que prevé quintuplicar esta cifra hasta alcanzar los 26.000 megavatios en el horizonte de 2030. Por ello, desde la Junta se reclama una revisión urgente del plan para incrementar el volumen de inversión asignado a Andalucía.