Málaga: Firmas catalanas copan el concurso por la renovación de la Plaza de la Marina en Málaga

Málaga: Firmas catalanas copan el concurso por la renovación de la Plaza de la Marina en Málaga

image_pdfimage_print
  • Ángel Asenjo y Luis Machuca, los arquitectos malagueños que quedan; se caen Juan Gavilanes, Salvador Moreno Peralta, José Seguí o HCP

  • La Junta pide un estudio de viabilidad sobre el Plan Málaga Litoral al Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Málaga sigue avanzando en el concurso internacional de ideas para la redacción del anteproyecto para renovar la Plaza de la Marina dentro de las acciones del Plan Málaga Litoral. De los 23 equipos que se presentaron, son siete los que han conseguido pasar a la siguiente ronda, la mayoría de ellos con participación catalana. 

Las bases del concurso establecían la selección de seis equipos, al haberse producido un empate por la calidad de las propuestas presentadas, Promálaga ha decidido ampliar el número a siete equipos seleccionados. Ahora, los siete equipos seleccionados, entre los que participan dos equipos de arquitectos y dos de ingenieros malagueños, deberán plantear, en un plazo de tres meses, sus propuestas para que el jurado que integra el concurso elija la solución ganadora.

El concurso pretende dar una respuesta innovadora, sostenible y de calidad al espacio público peatonal, de unos 71.500 metros cuadrados, que se creará tras las obras para las nuevas infraestructuras que contempla el Plan Málaga Litoral: intercambiador de transportes de La Marina y el Eje Litoral soterrado para el tráfico rodado, desde la Avenida Manuel Agustín Heredia y el Paseo de los Curas, hasta el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, a la altura de calle Gutenberg.

Los equipos seleccionados

Sobre un total de 100 puntos, tres de los equipos han obtenido la máxima puntuación: West 8, Batlle i Roig Arquitectes y SCOP (Sergi Carulla y Oscar Blasco). A estos se suman el equipo formado por BAU-B Arquitectura i Urbanisme con Michel Desvigne, CAI Soluciones de Ingeniería y BIMETRIC, ambos con 99 puntos; B720, Luis Machuca y DJ con 97 puntos; Ángel Asenjo con Zaha Hadid Architects y GPO, Agence Ter y Ana Coello, ambos con 96 puntos.

Se han quedado fuera las propuestas de los malagueños Juan Gavilanes, Salvador Moreno Peralta, José Seguí o el estudio de arquitectura HCP. Además, los equipos internacionales de UN Studio de Ben van Berkel, MVRDV, que impulsaron el edificio Markthal, o Gustfsson Prter, ideólogo de la remodelación del Parque Central de Valencia; también se han quedado fuera de la selección final. 

Entre los que sí han entrado destaca el estudio West 8, que firma la remodelación de Madrid Río o el nuevo paseo marítimo fluvial Xinhua Park de Shanghai. Dentro del equipo figura la ingeniería malagueña Estudio 7.

El equipo de Batlle i Roig Arquitectes es uno de los estudios españoles referentes en actuaciones sobre el paisaje y la naturaleza, firman el proyecto de sistema de parques y zonas públicas de Sant Cugat del Vallès

También catalán es el estudio SCOP, que forman Sergi Carulla y Oscar Blasco. Entre sus últimos trabajos destacados están proyectos como la ampliación y reforma de la Marina Port Vell de Barcelona o los proyectos de parques deportivos urbanos de la ciudad condal han conseguido diversos reconocimientos internacionales.

BAU-B Arquitectura i Urbanisme, Michel Desvigne, CAI Soluciones de Ingeniería y Bimetric forman un equipo multidisciplinar que incorpora lo local y lo internacional. Michel Desvigne, Gran Premio de Urbanismo de Francia (2011), es uno de los paisajistas internacionales más reputados. CAI Soluciones de Ingeniería aporta la visión local.

El equipo formado por Asenjo y Asociados y Zaha Hadid Architects une la experiencia local con la internacional de primer nivel. Asenjo y Asociados son autores del Palacio de Ferias de Málaga y, en estos momentos, están desarrollando la ampliación de la Universidad de Málaga. Zaha Hadid ganó el premio Pritzker en 2004 y tras su fallecimiento, su equipo sigue gozando de un gran prestigio internacional.

Agence Ter y Ana Coello junto a la ingeniería GPO forman un equipo multidisciplinar de expertos en arquitectura y paisajismo con gran experiencia en el desarrollo de grandes proyectos a lo largo de toda Europa que les han hecho cosechar importantes reconocimientos internacionales.

El equipo formado por B720 (Fermín Vázquez), Luis Machuca y DJ Arquitectura integra equipos de Barcelona, Málaga y Granada, respectivamente. B720 tiene un extenso currículo dentro del cual se podría destacar el parque fluvial de Porto Alegre y el proyecto RENAZCA para rediseñar el complejo AZCA de Madrid, actualmente en desarrollo. Luis Machuca ha proyectado la rehabilitación del Caminito del Rey, en Álora.

Tal y como se establece en las bases del concurso, Promálaga abonará 30.000 euros a cada uno de estos 7 equipos tras la presentación de sus propuestas. El jurado, presidido por el alcalde de Málaga, elegirá al ganador del concurso internacional, dotado con un premio de 270.000 euros para la elaboración del Anteproyecto que desarrolle las ideas y conceptos establecidos en su propuesta técnica.

De este modo, tras la finalización de este concurso internacional y el posterior desarrollo del anteproyecto, los cuatro principales proyectos del Plan Málaga Litoral estarán elaborados a nivel de anteproyecto (intercambiador de la Explanada de la Estación, ya finalizado, intercambiador de La Marina, en proceso de desarrollo, el Eje Litoral soterrado, ya adjudicado; y el anteproyecto para la reurbanización de la zona central del Plan Málaga Litoral.

  • Málaga Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X