- La Fundación Vimpyca construye ya la promoción ‘Orión’, con 111 viviendas protegidas de hasta cuatro dormitorios, aparcamiento y garaje por entre 180.000 y 250.000 euros – Algunos de los futuros vecinos se sienten afortunados aunque confiesan que la inversión sigue siendo elevada
En Distrito Zeta, el gran barrio que se está edificando junto a Intelhorce, se levantarán 3.450 viviendas, de las que el 30% serán de protección oficial. Con varias promociones de venta libre ya en marcha y las obras de urbanización a pleno rendimiento, le toca el turno a las primeras VPO, la promoción ‘Orión’, que está levantando la Fundación Vympica.
Se trata de una edificación amplia con cuatro portales que albergará un total de 111 VPO en régimen limitado-con terraza, garaje y trastero-, además de zonas comunes como piscina, zona de calistenia, juegos infantiles y espacios verdes. Se erige junto a la carretera de los Prados, en concreto, en la calle Ucrania, sobre una parcela donde la maquinaria pesada ha excavado ya la superficie soterrada.
Son viviendas de uno a cuatro dormitorios, con cuatro hogares reservados para movilidad reducida y una para una familia en situación de exclusión social. Los precios oscilan entre los 180.000 euros y los 250.000 euros, y se prevé que las viviendas, cuyas fachadas se componen por paneles de hormigón prefabricado, estén listas a finales de 2027.
Aunque las obras ya están iniciadas, esta mañana se ha celebrado el acto de la primera piedra, en la que han participado tanto el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director gerente de Vimpyca, Luis Sánchez Moreno; el arquitecto y socio fundador de HCP, Alejandro Pérez -el estudio de arquitectura a cargo del diseño- o el directivo de Urbania y presidente de Fadeco, Ignacio Peinado, entre otras personalidades.
Un acontecimiento simbólico en todo arranque de obra al que, en esta ocasión, también se han sumado algunos de los futuros vecinos que habitarán estas viviendas tras resultar elegidos en el concurrido sorteo que lanzó Fundación Vimpyca el pasado marzo y al que se presentaron más de 4.000 personas.
Estas VPO suponen algo más del 10% del total de vivienda protegida proyectada en Distrito Zeta -1.035 VPO previstas- y no serán las única de Vimpyca, que tiene suelo para construir cerca de 400 hogares con precios regulados, junto a otras 200 proyectadas en Cortijo Merino, la otra gran bolsa de suelo en desarrollo en la zona de expansión de Málaga.
“Tenemos una vocación social y seguiremos apostando por esta vivienda”, ha defendido el director gerente de Vimpyca, Luis Sánchez. “Se reafirma la convicción del sector que trabaja para proporcionar a las familias obras una vivienda”, ha añadido el directivo de Urbania y representante del sector de la construcción en Andalucía, Ignacio Peinado.
Por su parte, Francisco de la Torre ha enfatizado la necesidad de acortar plazos en la tramitación urbanística para responder a la necesidad urgente de vivienda que late en la ciudad –el desarrollo de Distrito Zeta se remonta a hace 20 años con la firma de un primer convenio en 2004-. “Que haya más oferta es una tarea en la que todos debemos estar. Esto es hacer ciudad, una ciudad hermosa”, ha recalcado el alcalde de Málaga.
Durante su discurso, De la Torre se ha dirigido directamente a algunos de los compradores allí presentes, ante los que ha celebrado las “vistas“ de la promoción, con vistas al aeropuerto de Málaga, un símbolo, ha asegurado, de la “universalidad” de la ciudad, además de poder apreciar parte del Valle del Guadalhorce. “Felicito a los adjudicatarios, deseando de corazón, primero por la alegría con la que veis que esta obra va creciendo, seguro que crece, Vimpyca nunca falla”, ha manifestado el regidor malagueño.
“Esto es una aventura muy grande”
Casi todas las viviendas están ya adjudicadas y en trámite para la firma del contrato tras resolver un sorteo muy concurrido y con una alta demanda de malagueños aspirantes a optar a una de estas viviendas.
En conversación con este periódico, algunos de los futuros vecinos, con edades y situaciones vitales muy dispares, comparten su alegría por estar entre los afortunados aunque no esconden que pese a ser una vivienda protegida, el precio sigue sigue siendo muy elevado y exige una gran inversión.
“Por un primer momento bien, porque nos tocó, pero en un segundo momento, regular. Porque para que sea una VPO, un precio de 238.000 euros me parece que está muy por encima de lo que los jóvenes pueden pagar en Málaga”, cuenta María del Mar, de 31 años, que junto a su pareja Jairo, de 26 años, son adjudicatarios de una vivienda de tres dormitorios. “Es un esfuerzo muy grande porque viendo cómo está la vivienda en Málaga no podría en ningún momento optar a ninguna otra opción”. Ella es farmacéutica y él trabaja en la hostelería.
“Estamos muy contentos, tanto mi mujer como yo, estamos contentísimos de que nos haya tocado y ahora esperando y deseando que pronto empecemos ya con la firma del contrato, todos los trámites y llegar a tener el piso finalmente”, explica Pedro que a sus 63 años le ha tocado una VPO en la que vivirá con su mujer, Nuria. La pareja llevaba “muchos años” apuntada como demandante de vivienda protegida por lo que aseguran que esta era “casi la última oportunidad“.
“Es un esfuerzo muy grande. En mi caso además con la edad que tengo estoy un poquito preocupado porque cuando llegue el momento de hacer la hipoteca no sé qué condiciones me van a poner los bancos”, relata Pedro, que añade que, por lo pronto, este año han cancelado las vacaciones para empezar a ahorrar. Él es maestro de primaria y Nuria es monitora de educación especial.
En el caso de José y María, han optado a una de las cuatro viviendas de movilidad reducida. La pareja llevaba casi una década apuntada como demandante de VPO y al fin han tenido suerte, con 43 y 41 años respectivamente. “Estamos muy contentos porque donde vivíamos antes de alquiler nos echaron para hacer un vacacional y esto parece un sueño”.
En cuanto al precio, coincide con sus futuros vecinos y recalca que es una “aventura muy grande”. “Aunque sea una VPO hay que hacer muchos malabares, es mucho desembolso los primeros 20 meses. Habrá que hacerlo como se pueda. Es una aventura pero comparado con lo que es Málaga ahora mismo… ahora mismo es imposible y esto es una suerte“.
- La Opinión de Málaga