Málaga: El Puerto de Málaga avanza en el desbloqueo del complejo de oficinas de Muelle Heredia

Málaga: El Puerto de Málaga avanza en el desbloqueo del complejo de oficinas de Muelle Heredia

image_pdfimage_print

Málaga Hoy

  • Prevé aprobar en su próximo consejo la licitación de la obra de nuevo edificio de la Guardia Civil
  • Su traslado, junto al de la Agencia Tributaria, son claves para la operación

El Puerto de Málaga empieza a mover las piezas del complicado puzzle en el que se ha convertido la transformación de los suelos de Muelle Heredia, donde sede hace décadas se proyecta la construcción de un complejo de oficinas. Con la vista puesta en poder activar a finales de año el concurso mediante el que adjudicar la concesión de esta franja de terreno, antes la Autoridad Portuaria tiene que allanar un camino en el que es clave el traslado de las dependencias que tanto la Guardia Civil como la Agencia Tributaria tienen en este emplazamiento.

Y para alcanzar esa meta, el organismo presidido por Carlos Rubio ya está dando los pasos necesarios. El primero tuvo lugar hace algunas semanas con la aprobación de la licitación de la redacción del proyecto constructivo del nuevo edificio al que se trasladará la Agencia Tributaria. Y ahora se quiere dar otro igualmente relevante: el impulso del concurso para la construcción del inmueble destinado a la Guardia Civil, cuyo coste será asumido de manera directa por el Puerto y que podría rondar los 1,2 millones de euros.

Rubio confirmó que la intención es que el próximo Consejo de Administración del ente, fijado para el 15 de marzo, aborde la aprobación del pliego que fijará las condiciones de contratación de este inmueble. Tomando como referencia las condiciones que rigieron la contratación de la redacción del proyecto, estas instalaciones tendrán un techo edificado de 1.830 metros cuadrados, distribuidos en planta baja más dos alturas.

A esto se sumará una superficie aneja al inmueble de unos 2.390 metros cuadrados contemplada para un aparcamiento en superficie. El terreno suma un total de 3.000 metros cuadrados y se sitúa junto al emplazamiento en el que ya se construye la nueva sede del Centro Oceanográfico.

Algo más de tiempo habrá que esperar para sentar las bases del edificio al que se trasladará la Agencia Tributaria. Una vez contratado este servicio, la firma dispondrá de un máximo de cinco meses para entregar el documento. Será en ese momento cuando el organismo portuario estará en condiciones de impulsar el concurso para la obra del inmueble. Y, según Rubio, no será hasta que esos trabajos estañen adjudicados cuando se dará vía libre al concurso de la concesión de Muelle Heredia.

A diferencia de lo planteado para el edificio de la Guardia Civil, el de la Agencia Tributaria será inicialmente financiada mediante una especie de crédito puente. No obstante, el valor final, que puede rondar los 4 millones, sería incorporado al concurso para que el adjudicataria final asuma ese coste a modo de carga añadida.

Con todo, no será antes de finales de año cuando el Puerto estará en condiciones de salir al mercado en la búsqueda de un socio privado interesado en construir y explotar este complejo. Las condiciones urbanísticas, a pesar de los intentos municipales por incrementar el techo edificable de la parcela, se mantienen intactas, respetando lo contemplado en el Plan Especial del Puerto. Y esto supone un techo de 26.500 metros cuadrados, que, salvo cambios, serán desarrollados en cuatro edificios. La ordenación pactada en su momento obliga a que se garantice en todo momento la visual hacia el mar de las calles del soho. 


 

Objetivo: empezar la obra de los megayates este mes
Uno de los proyectos más significativos de los impulsados en los últimos años por el Puerto de Málaga, la construcción de atraques para megayates en los muelles 1 y 2, sigue a la espera de poder arrancar. A pesar de que transcurren casi diez meses desde que esta iniciativa fuese adjudicada a un consorcio empresarial liderado por Igy Marinas, la operación sigue a la espera de solventar los últimos trámites. No obstante, el presidente del Puerto, Carlos Rubio, confió en que este mes se active la actuación. “Ya se ha recibido el informe favorable de Costas y lo que restan son ciertas autorizaciones municipales”, explicó al ser preguntado por el proyecto. La actuación contemplada por la adjudicataria supondrá una inversión de unos 11 millones de euros, con un plazo de un año. Una vez ejecutada habrá 31 atraques, de los cuales dos serán para embarcaciones de 100 metros de eslora. A esta dimensión hay que agregar otros dos para naves de 72 metros; tres de 60 metros; ocho de 50; nueve de 40, y siete de 30 metros de eslora. El reparto situará los barcos de mayor tamaño en muelle 1. Los números recogidos en el estudio económico ganador sitúa en 104 millones el impacto económico anual que tendrá en caso de que las instalaciones estén llenas durante este periodo.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X