Málaga: El Gobierno central paraliza la demolición del antiguo cuartel de Capuchinos de Málaga

Málaga: El Gobierno central paraliza la demolición del antiguo cuartel de Capuchinos de Málaga

image_pdfimage_print
  • El Ministerio del Interior justifica la decisión en el acuerdo plenario del Ayuntamiento para estudiar la protección del edificio

El Gobierno central ha frenado en seco el proceso de contratación que inició a finales del año pasado para demoler el antiguo cuartel de Capuchinos de Málaga, ubicado en la plaza del mismo nombre. El objetivo de este derribo era la construcción de una nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía para la capital, en unos suelos que abarcan unos 6.500 metros cuadrados de superficie. Sin embargo, el Ministerio del Interior ha decidido paralizar esa demolición, que aspiraban a ejecutar ocho empresas, ante las acciones emprendidas por el Ayuntamiento para estudiar la catalogación del inmueble, que está ubicado junto a la parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús, un templo que data del siglo XVII.

La presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Mercedes Gallizo, ha emitido una resolución en la que renuncia al contrato para la demolición del antiguo acuartelamiento «al concurrir una razón de interés público como es la decisión del Ayuntamiento de Málaga de instar a las administraciones competentes a la iniciación de los expedientes administrativos que correspondan para que el antiguo convento y cuartel de Capuchinos de dicho término municipal sea objeto de la debida protección por su interés histórico, arquitectónico y cultural».

Gallizo se refiere a una moción del grupo municipal de Unidas Podemos que fue aprobada por el pleno del Ayuntamiento del pasado mes de diciembre y en la que se pedía que la Gerencia Municipal de Urbanismo siga con los trámites para estudiar la protección arquitectónica del antiguo cuartel «incorporando todos los elementos singulares del inmueble y su entorno»; y que la delegación de la Consejería de Cultura también analice si el edificio merece ser catalogado como parte del patrimonio histórico de Andalucía. La moción fue aprobada con la abstención de los concejales del PSOE en los puntos relativos a la protección del antiguo cuartel.

La resolución de la SIEPSE señala que “siendo así, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha retirado el encargo de promover la demolición de las edificaciones del citado inmueble, respecto de las cuales pretende declararse una especial protección”.

Imposibilidad jurídica

No obstante, como informó SUR, la parcela en la que se ubica el cuartel de Capuchinos está dentro de los límites del vigente Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro de Málaga, un ámbito con unas normas urbanísticas particulares que impiden autorizar la demolición de un edificio si esa petición no viene acompañada por la solicitud de la licencia de obras para levantar otro que lo reemplace.

Esta norma tiene como excepciones los casos de inmuebles que amenacen con venirse abajo por ruina, y aquellos que deban desaparecer para permitir una excavación arqueológica autorizada por la Consejería de Cultura, como fue el caso de los cines Astoria y Victoria. Sin embargo, el cuartel de Capuchinos no reúne estos requisitos, por lo que el Gobierno central no habría podido recabar por ahora el permiso de la Gerencia de Urbanismo para su demolición.

Aunque fue reformado en el siglo XIX para su uso militar, partes del edificio del cuartel que el Gobierno quería derribar pertenecieron al antiguo convento de los capuchinos. En concreto, según se recoge en el proyecto de demolición que fue licitado por la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de Seguridad del Estado, se echarían abajo zonas que forman parte de la estructura de un antiguo claustro de aquel convento, al que todavía se da uso como patio de la parroquia, junto a una galería que recorre el lateral sur del templo.

El proyecto apuraba la demolición hasta los muros sur y este de ese claustro, donde todavía se puede observar el trazado de sus arcos, comprometiendo su estabilidad al no prever un apuntalamiento con estructuras metálicas, según apuntaron fuentes expertas que revisaron el plan de demolición.

El cuartel se encuentra actualmente en desuso, custodiado por la Policía. El pasado mes de marzo sirvió como escenario para el rodaje de la serie ‘La chica de nieve’, una producción de Atípica Films para Netflix basada en la exitosa novela del escritor malagueño Javier Castillo.

  • Diario Sur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X