Málaga: El Ayuntamiento de Málaga remite a la Junta un acuerdo para liquidar las ‘tecnocasas’

Málaga: El Ayuntamiento de Málaga remite a la Junta un acuerdo para liquidar las ‘tecnocasas’

image_pdfimage_print
  • Después de firmar en 2019 el carpetazo al plan, aún queda acordar la propiedad de las parcelas

Hace casi tres años que Marifrán Carazo, Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, acordaron dar carpetazo al fallido plan de las tecnocasas, por el que en 2005 se firmó un convenio para que la Junta invirtiese 100 millones de euros en la renovación y construcción de 600 viviendas en los arrabales del Centro Histórico. Hoy el acuerdo sigue pendiente de acordar cómo se van a repartir ambas instituciones las propiedades que en su momento fueron expropiadas.

Ahora, desde el Ayuntamiento se da un paso más para cerrar este plan. El pasado viernes se aprobó en la Junta de Gobierno Local la última propuesta de protocolo para el reparto de estas casi 100 fincas que fueron expropiadas y siguen bloqueadas hasta que ambas instituciones firmen un acuerdo.

El plan que estaba llamado a renovar los arrabales del centro histórico y por el que se pretendía dar alojamiento a jóvenes profesionales técnicos a un precio asequible, se perdió debido a la tardanza en las expropiaciones y a que con la llegada de la crisis se perdió la capacidad económica por parte de la Junta de Andalucía para llevar acabo un proyecto de este calado.

Una vez dado carpetazo y olvidado este plan se comenzó un proceso por el que ambas instituciones debían repartirse las fincas, proceso que, tras varios intentos, parece que ya está más cerca de llegar a su fin con la propuesta remitida desde el Ayuntamiento de Málaga.

En caso de que la Junta rubrique la propuesta del Consistorio, el ente local se hará con 13 unidades de ejecución (que no se corresponde con el número de solares,que se acercarían a la veintena), por un valor de algo más de tres millones de euros, mientras que la Junta de Andalucía, por medio de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (Avra), obtendría la titularidad de cerca de 70 solares.

En el momento de la firma con la que se acordó dar por finalizado el acuerdo se estimó que en los suelos que mantendrá Fomento, su idea pasa por intervenir a corto plazo en cuatro de de ellos, apostando por la promoción de 51 viviendas protegidas. Este desarrollo se contempla en las parcelas de las calles Ana Bernal (13), Dos Aceras (9), Rosal Blanco (16) y Lagunillas (13). La inversión contemplada, que dispondrá de fondos europeos, alcanzará los 4,3 millones.

Por su parte, el Consistorio empleará casi 5 millones de euros para hacerse con suelos en los que impulsar determinadas actuaciones. De esta suma, 2,6 millones se reservan para espacios en los que impulsar equipamientos, como la construcción de la Casa de Cánovas del Castillo y el Centro de Interpretación de la Producción Cerámica, viales y zonas verdes. Al tiempo, el Ayuntamiento se va a quedar con varias unidades de ejecución en las calles Lagunillas y Gigantes para edificar 136 viviendas de protección oficial (104 en Lagunillas). En este caso, en lugar de compensar económicamente a la Junta, lo que hará el Consistorio será entregarles a la Avra pisos por valor de 2,2 millones.

 
  • Málaga Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X