Aquel proyecto se anunció con una inversión de 400 millones de euros y se puso sobre la mesa en el año 2012 por el Gobierno presidido en aquel momento por José Luis Rodríguez Zapatero. Una infraestructura que se presentó como la solución idónea para crear miles de empleos en la zona y poner a España al frente de los desarrollos para mejorar los trenes de alta velocidad en Europa. Un centro que prometía ser el más moderno del mundo y con capacidad de realizar pruebas a 500 kilómetros por hora.
El solo anuncio ya ha generado reacciones contrarias al mismo. Asaja Málaga ha sido la primera en posicionarse contra el mismo y anunciar que movilizará todos sus recursos para luchar contra su creación si se materializa en hechos reales para su ejecución.
“Si el proyecto, que ya fue rechazado hace una década, vuelve a plantearse Asaja Málaga volverá a oponerse con la misma firmeza y determinación”, ha afirmado Santiago Sánchez, secretario General de Asaja Málaga. A ello ha añadido que “de confirmarse que se pretende reactivar el anillo ferroviario, exigiremos su retirada inmediata y volveremos a movilizar todos los recursos legales, sociales y políticos a nuestro alcance para impedirlo.
Por su parte, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, se mostró receptivo a recibir nuevas inversiones en su ciudad, eso sí, siempre que no afecten a la Vega antequerana ni a ninguna de las tierras de cultivo de gran valor que existen en la zona. En este sentido, ha apuntado a que no se opondría al mismo “siempre que se plantee desde la sensatez, el respeto a nuestro patrimonio natural y la racionalidad en el uso del suelo y que por supuesto la propuesta sobre su ubicación no sea la Vega de Antequera, nuestra acogida será idéntica que al resto de proyectos de inversión”.
En este sentido, ha señalado que “la Vega de Antequera no puede ni debe convertirse en la víctima de un proyecto que, con voluntad y sentido común, puede ubicarse en terrenos ya destinados a usos industriales y ferroviarios”. Por ello, desde el Consistorio proponen una ubicación alternativa en terrenos reconocidos como de afección de Adif y Renfe. En concreto, en los alrededores del Puerto Seco de Antequera, cuya primera fase ya se encuentra ejecutada.
Barón ha propuesto “aprovechar la cercanía y complementariedad del Puerto Seco de Antequera, de categoría logística e industrial, donde este circuito de pruebas podría circunvalarlo, teniendo en cuenta la cercanía con la Estación de Bobadilla, las líneas AVE de la Estación Antequera Santa Ana y la propia nave de ADIF en Bobadilla Estación como espacio de innovación ferroviaria”.
Tren supersónico
Tras el abandono del proyecto para la construcción del anillo de ensayos ferroviarios, llegó otro anuncio por parte del Gobierno central: el interés de la multinacional estadounidense Virgin por instalarse en Bobadilla para poner en marcha una sede para el desarrollo de la tecnología hyperloop, una suerte de tren del futuro.
Una inversión millonaria que también se perdió en mitad de un cruce de declaraciones entre la multinacional americana y el Gobierno central ya con Pedro Sánchez al frente.
Tras ello Adif decidió poner en aquiler las naves que había construido para el ahora reactivado proyecto pruebas ferroviarias.