La crisis continúa agravándose en el sector de la construcción, prueba de ello son los datos aportados por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) que prevé el cierre de más de 2.000 constructoras en Andalucía cuando finalice 2011.
El presidente de la asociación, Enrique Figueroa, explicó ayer en una entrevista concedida a este periódico que desde que en enero realizaran un estudio en el que se cifraba en el cierre de empresas de este ámbito en 1.800. Pero «los datos han cambiado ya que con el agravamiento del problema y la mayor ralentización en la realización de las obras estamos convencidos de que la cifra aumentará hasta incluso en más de 2.000 empresas, lo que conlleva que muchos trabajadores se queden en la calle».
«El panorama para las empresas no es halagüeño, la situación va mucho peor de lo que estaba previsto a principios de año, pues las circunstancias son mucho peores», afirmó, alegando que «además en lo que va de año estamos a cero en volumen de obra licitada y las empresas se ven forzadas a echar el cierre con las consecuencias que ello tiene». Asimismo, hace unos días, la Junta anunció la falta de disponibilidad económica para pagar las obras ejecutadas, la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, afirmó que «vamos a tener que suspender algunas obras, no a reprogramar, para concentrar los recursos y sacarles el mejor rendimiento, no tiene sentido mantener muchas obras a un ritmo muy bajo».
La Consejería manifestó que pretende pactar con los constructores un aplazamiento de algunas de ellas. «Tendremos que hacer en cinco años lo que estaba previsto hacer en tres», explica Cruz, ya que de momento no se licita ninguna obra nueva, exceptuando los dos proyectos concedidos por el sistema de cofinanciación público-privada, la autovía Darro-Iznalloz y la ampliación del puerto deportivo de La Bajadilla en Marbella, que suman 284 millones de euros que financian los adjudicatarios.
La Administración regional no dijo cuáles eran las obras afectadas, ya que los responsables de la Consejería están revisando las obras que ya están en marcha para determinar cuáles pueden retrasarse en el tiempo y cuáles conviene seguir adelante y mantener por tanto las disposiciones económicas. Aunque entre las obras posiblemente afectadas están las del tranvía de la Bahía de Cádiz y el metro de Málaga, donde dijeron se priorizará el acabado de los tramos de avanzada ejecución y se aplazarán aquellos que ya acumulan demora.
Este «nuevo anuncio» motivó que desde el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) crezca la alerta ya que advierten de la «incertidumbre» en la que vive el sector desde que comenzara la crisis económica años atrás, un problema que se ve agravado por la «nula licitación» de la Junta y otras administraciones pública.
El presidente de esta asociación, Figueroa, criticó que el Gobierno andaluz «donde dijo digo dice Diego» afirmando que «el problema es el mismo desde hace dos años, se reprograma se vuelve a reprogramar y ahora se van a suspender y nunca sabemos lo que tenemos por delante».
Ceacop dijo además que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda «no ha concretado las obras que se paran ni las que continúan, solo ha nombrado algunas, por lo que seguimos sin saber qué ocurrirá realmente y a quién afectará».
En este sentido, insistió en que «estamos en una incertidumbre, no sabemos adónde vamos a llegar, ya que a ello se suma que no se está licitando nada nuevo este año». Además, según advirtió, esto puede provocar el cierre de un mayor y más significativo número de empresas de la construcción «porque no tengan trabajo y no cobren las obras ejecutadas, lo que conlleva una importante pérdida de empleo».
Figueroa afirmó que «es imposible» salvar la situación con la colaboración público-privada ya que «las obras que se van aprobando por la Junta tardan en ejecutarse y las empresas tienen que ir buscando financiación».
Así, pidió al Gobierno andaluz que «no elija siempre las infraestructuras para los recortes», considerando que «hay más sitios para los recortes, no tienen que sufrir siempre las infraestructuras».
Antiguas deudas
De otro lado, el presidente de Ceacop recordó que la Junta de Andalucía les prometió el pago «en julio o agosto de este año» de 60 ó 70 millones de euros, aunque «no dijo a quién ni exactamente cuando, pero por el momento nadie lo ha recibido y el mes de julio ya ha pasado, aunque seguimos con la esperanza de que lo lleve a cabo en lo que queda de agosto».
También lamentó que la Consejería de Obras Públicas haya demorado en cinco años más el pago de la «deuda antigua» que «lleva ya varios años de retraso».
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ya valoró el mes pasado el compromiso de pago de la deuda, anunciado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, exigiéndole una «mayor concreción» en el plan de pagos.
Esta inyección económica podría suponer, según ya adelantaron desde Ceacop hace algunas semanas, «la reducción de las cifras de destrucción de puestos de trabajo y de empresas en el sector».