• Los fondos del Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 suman 36.682 millones
  • El sector mira con esperanza la dotación de 20.000 millones en créditos a las Autonomías

El sector de la construcción aguarda con expectación las decisiones del Gobierno en relación con los más de 120.000 millones de euros de fondos europeos, a través de ayudas directas o préstamos, que aún tiene que instrumentar. Esta cantidad se divide, por un lado, en los 84.000 millones de euros en créditos ligados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en los 36.682 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y del Fondo de Transición Justa (FTJ).

 

El sector de la construcción, a través de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan), ha alertado del retraso y la baja ejecución de los Perte (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) y la ayuda europea adicional (Adenda) al Plan de Recuperación que alcanzan en total más de 106.000 millones de euros, con lo que, según ha advertido, “será necesario prorrogar los plazos de ejecución de los fondos Next Generation UE”.

La patronal de las grandes constructoras y concesionarias estima que las necesidades de inversión en España en infraestructuras, de toda índole, alcanzan los 253.000 millones de euros hasta 2030. “Nuestro sector afronta un enorme y doble desafío; por un lado debemos resolver un déficit inversor nominal acumulado durante la anterior década de 130.000 millones en inversiones de transporte y agua como consecuencia de las restricciones presupuestarias posteriores a la crisis financiera de 2008, y por otro, hacer frente a la ingentes inversiones públicas que nuestro país debe afrontar para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030 y de otros importantes programas de inversión europeos. Y ambos desafíos representan la necesidad de invertir un mínimo de 253.000 millones de euros en infraestructuras hasta 2030”, subrayó Núñez recientemente durante la clausura del I Foro Infraestructuras: Los desafíos del sector de la construcción, organizado por elEconomista.es.