La AP-4 entre Cádiz y Sevilla se libra del peaje en 2024: España logra un acuerdo con Bruselas y evita el pago por su uso

La AP-4 entre Cádiz y Sevilla se libra del peaje en 2024: España logra un acuerdo con Bruselas y evita el pago por su uso

image_pdfimage_print

España ha logrado en Bruselas un acuerdo importante que evitará el uso de peajes en las autovías del país a partir de 2024, algo a lo que el Gobierno se comprometió en una versión anterior del plan de recuperación. Según avanza esta mañana El País, finalmente en las carreteras españolas no habrá que pagar después de que la Comisión Europea aceptara algunas de las alternativas propuestas por el Ejecutivo para no introducir estos pagos en algunas vías del país.

En declaraciones a la prensa antes de explicar las prioridades de la Presidencia española ante la comisión de Transporte del Parlamento Europeo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, reiteró que “la voluntad” del Ejecutivo español es “no aplicar ningún sistema de pago por uso en las autopistas”, y remarcó que “las condiciones que se daban en el momento que se planteó esta medida no son las mismas que en la actualidad”.

“Nos consta que la Comisión está analizando, nos consta que podemos compartir ese criterio y ese análisis y, desde luego, esa visión compartida nos permite ser optimistas”, afirmó.

Ya dentro de la sala y a preguntas del eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá sobre esta cuestión, Sánchez reiteró que “no se va a implantar por parte del Gobierno de España ningún sistema de pago por uso en las carreteras”, y añadió que”“nunca se ha dicho que fuera una exigencia de la Unión Europea”.

Además, subrayó que este asunto “se está negociando en el marco de la adenda del plan de recuperación”, en unas conversaciones en las que Bruselas y el Gobierno están “avanzando en otras propuestas que pueden permitir el mismo objetivo sin un sistema” de peajes.

Un compromiso recogido en el plan

El compromiso de los peajes constaba en el plan de recuperación español dentro del hito número 3, según el cual España debía crear “un mecanismo de pago por el uso de las carreteras del Estado, que comenzará a funcionar a partir de 2024, con arreglo al principio de ‘quien contamina paga'”, tal y como se leía el documento del plan.

Este hito está vinculado, en concreto, al pago del sexto tramo del fondo de recuperación, por el que España recibiría 8.000 millones de euros.

Pero el Gobierno, en el marco de la adenda al plan de recuperación, planteó a Bruselas “una serie de propuestas alternativas”, en palabras de la ministra, que van “en la línea de reforzar muchas medidas que ya se han aplicado”, como “incentivar el transporte ferroviario” o “incentivar también el transporte público”.

Si la Comisión Europea aprueba el plan de recuperación revisado, España tendrá acceso a otros 84.000 millones de euros en créditos y a 10.000 millones de euros en nuevas transferencias que se sumarán a los 70.000 millones ya disponibles.

  • Diario de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X