- Fomento destina 3,2 millones para la conservación de la señalización ferroviaria por un periodo de cuatro años y mantiene el compromiso, pero sin dar fechas
Novedades sobre el tranvía. La Junta impulsa el primer contrato de mantenimiento del tranvía, según trasladan en un comunicado en el que se apunta que la Consejería de Fomento ha licitado por más de tres millones (3.227.415) la conservación de la señalización ferroviaria por un periodo de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga de doce meses más.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha indicado que este contrato «representa parte del final del camino para la esperada puesta en servicio del tranvía», una vez que se haya reparado «todo lo dañado tras años de abandono y se hayan iniciado las pruebas previas con el contrato de preexpolotación». «El tranvía de Jaén avanza sobre certezas, realidades y compromiso», añade la titular de Fomento.
El tranvía ha vuelto a ser foco de la polémica después de una visita del presidente andaluz, Juanma Moreno, en la que aseguró que «estaría en marcha lo antes posible», lo que fue duramente criticado por el alcalde, Julio Millán, que consideró «una vergüenza las dudas sobre las fechas». El compromiso de la Junta es que estuviera en marcha a finales de este año (ya ha salido en pruebas dos veces), aunque en las últimas semanas evitan trasladar fechas concretas, lo que ha hecho que se cuestione que sea posible verlo en las calles este 2025.
Detalles
Así, añade que este contrato de mantenimiento constituye uno de los principales elementos para la correcta puesta en servicio del tranvía con plenas garantías de seguridad. El mantenimiento de la señalización ferroviaria será tanto preventivo como correctivo. Así, se practicará un mantenimiento normativo y predictivo, con asistencia a incidencias, pero también para la reparación de los daños ocasionados por agentes externos, caso de accidentes, vandalismo o fenómenos meteorológicos.
De manera general, este contrato abarca el mantenimiento de los equipos, conectores, cableado, canalizaciones, arquetas; hardware, software, firmware y licencias de los sistemas instalados en el tranvía.
Igualmente, se revisará el cableado de red y de alimentación de equipos hasta llegar a los cuadros principales de baja tensión e incluso los cuadros auxiliares completos cuando sean exclusivos de los equipos que figuran en los pliegos. Por último, se analizarán las instalaciones de comunicación hasta los equipos de interfaz del sistema de control/comunicaciones destinado a transmitir los datos a los distintos equipos de control remoto de las instalaciones.
El resto de contratos
La financiación se hará de acuerdo con el nuevo convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén, firmado en 2021, que anula y extinguió el anterior acuerdo.
En este acuerdo, la Junta de Andalucía aumentó su aportación, comprometiéndose a asumir el 75% del déficit tarifario y de los gastos de operación y mantenimiento, mientras que el resto, un 25%, lo asumió la Administración local.
Trabajo previo
Estos contratos están planificados para cuando el tranvía se encuentre ya en servicio. Actualmente se encuentra en fase de pre-explotación comercial. Anteriormente se ha desarrollado un importante trabajo de puesta a punto tanto de la infraestructura como del material móvil, con una inversión de más de 8,5 millones cofinanciados con fondos europeos Next Generation. En este sentido, se han subsanado «los daños y desperfectos causados por cerca de 15 años de abandono de la infraestructura».
El sistema tranviario cuenta con un trazado de 4,78 kilómetros, que discurren íntegramente en superficie con vía doble banalizada, dotado con señalización lateral luminosa y circulación en modo marcha a la vista con sistema de prioridad semafórica en todos los cruces. A lo largo del itinerario se distribuyen diez paradas, así como un depósito para el material rodante.
- Ideal