- Esta intervención, cuyo presupuesto de licitación es de 236.485 euros, permitirá que el Parque Empresarial linarense se conecte con la red ferroviaria
Las obras para construir una playa de vías en las instalaciones del Parque Empresarial de Santana están cada vez más cerca. No en vano, ya está en marcha el proceso de licitación de la redacción de dicho proyecto, una intervención que supondría conectar el mencionado recinto industrial linarense con el ramal ferroviario Vadollano-Linares, mediante el cual se enlazaría con la red de interés general Madrid-Cádiz, toda vez que concluyan los correspondientes trabajos que integran esta infraestructura.
En lo que respecta a la redacción del proyecto de la futura playa vías de Santana, las empresas Ingerop, Idom y UTE Inse Raíl Betancourt son las que presentaron sus respectivas ofertas para optar a la adjudicación de este contrato, promovido por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Este paso administrativo previo resulta determinante para ejecutar, con posterioridad, la construcción de la playa de vías, para cuya ejecución se prevé destinar un montante de seis millones de euros desde la Administración andaluza.
En este montante, además de la playa de vías, se contempla también un edificio de control, señalética, la entrada y salida del Parque Empresarial de Santana, la urbanización exterior o la adecuación de los viales afectados, además de otros elementos de seguridad para la llegada de los trenes hasta las instalaciones industriales linarenses.
Cabe recordar que la obra del ramal ferroviario de Vadollano concluyó en 2019, finalizando en el perímetro de la ya desaparecida estación, un proyecto que arrancó en abril de 2009 y que ha sufrido varias paralizaciones por circunstancias económicas. En octubre del año pasado se dio continuidad al proyecto con el inicio de las obras de la conexión del ramal Vadollano-Linares con la red estatal, con un presupuesto de cinco millones de euros cofinanciado al 80 por ciento por fondos europeos Feder. Así, cuando el ramal esté en servicio, podrá ser operado para el transporte de mercancías entre Santana y los centros logísticos localizados junto a estaciones y apartaderos de la línea Madrid-Cádiz.
- Ideal