Jaén: Las obras de la A-32 se quedan con el 30% de las cuentas del Estado para Jaén 2023

Jaén: Las obras de la A-32 se quedan con el 30% de las cuentas del Estado para Jaén 2023

image_pdfimage_print
  • Vuelve a descender la inversión en los PGE para los jienenses, con un total de 69 millones de euros, unos 1,7 millones de euros menos

Las cuentas «más expansivas de la democracia del país» esquivan, una vez más, a Jaén. O, al menos, registra un aporte más limitado en el epígrafe que se subraya todos los años: la A-32. La gran obra que unirá la provincia con el Levante, la gran promesa que avanza a ritmo de década, tendrá una menor inversión que la del año anterior. Así, el borrador para 2022 de los presupuestos generales del Estado contemplan para Jaén una inversión de 19,5 millones de euros para la autovía, con la suma de las partidas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa).

De hecho, en general la apuesta por Jaén en términos económicos desciende y el proyecto de los presupuestos generales del Estado para 2023, conocido este jueves, incluye, en su ‘Anexos de inversiones reales y programación plurianual’, un total de 69 millones de euros –en concreto 69.086.690–, algo más de un millón y medio que los presupuestos del año pasado, que fueron 70,7 millones para los jienenses. Ya entonces se observó una fuerte caída, siendo la mitad que los de 2020.

Así continúa el descenso, un año más, que contradice con la apuesta general a la comunidad andaluza, siendo Andalucía recibirá 2.318 millones de inversión en los PGE 2023, el 17,2% del total, a 7 décimas de su peso poblacional de 2.318,85 millones de euros, cantidad que representa el 17,2% del total de la inversión territorializada, que se sitúa en 13.443,93 millones, y supone que sea la segunda comunidad autónoma desde esta perspectiva, por detrás de Cataluña, que recibirá 2.508,92 millones.

Las obras de la A-32 representan casi el 30% del total de las cuentas del país para las tierras jienenses, y eso que apenas 3,7 millones se corresponden a nuevos tramos de la vía. De esta manera, de los 19,5 millones destinados a la autovía, cerca de 16 millones son para los único dos tramos que siguen en obras en la provincia, como son la Torreperogil-Villacarillo y Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo. El primero, con una inversión de 6,6 millones de euros y, el segundo, de 9,3 millones. Uno estrenado a lo grande el pasado 23 de septiembre, mientras que el otro está previsto que se abra al tráfico para final de año.

Hace apenas dos semanas que el tramo entre Torreperogil y Villacarrillo dio la bienvenida a los conductores, tras una inversión total de 86,9 millones de euros, incluyendo obras (74 millones), asistencias técnicas y expropiaciones. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presidió el acto de puesta en servicio de estos 13,6 kilómetros y anunció que «antes de finalizar el año» se abrirá el siguiente tramo, de 17 kilómetros, hasta Villanueva del Arzobispo, por lo que ya serían 88 kilómetros en servicio entre Bailén y Albacete. En los datos del presupuesto se confirma esta intención.

Respecto a los nuevos tramos de la autovía, está el tramo comprendido entre Villanueva del Arzobispo y Arroyo del Ojanco, con cerca de 2,7 millones de euros. A ello se le suman dos partidas, de 500.000 euros cada una, para los tramos Arroyo del Ojanco-Puente de Génave y Puente de Génave-hasta la provincia de Albacete. Se trataría de una actualización del proyecto. Por último, se incluye una inversión de dos millones para el semienlace de la A-32 en Baeza.

Mientras que en el resto de tramos la previsión de fin de obra está anotada para 2023 en los presupuestos, la del enlace en Baeza se incluye hasta el año 2025. Las obras dirán.

Proyectos de tramo

 
 

Sin duda, el objetivo es dar forma a la anhelada promesa de la autovía, que en los propios presupuestos generales del Estado aparecen marcadas como año de inicio en 2007 y, tras muchos devenires, continúa ocupando un puesto entre las inversiones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un año más. Fue en junio cuando se licitaron los contratos de redacción de proyectos de los tramos Villanueva-Beas de Segura Beas de Segura-Arroyo del Ojanco, en Jaén, y hace pocos días también ha sacado a concurso la actualización del proyecto del tramo más al norte del corredor: Balazote-Albacete, en la provincia de Albacete.

La suma supondrán 35 kilómetros de autovía, una vez que estén construidos y en servicio, con un presupuesto inicial de unos 300 millones de euros.

En el desglose de las cuentas, se incluye también varias actuaciones de conservación y explotación, con la conservación ordinaria y vialidad, así como rehabilitación y mejoras funcionales en vías, con un total de 14,8 millones de euros. Asimismo, se incluye la ejecución de medidas para la integración de la red de carreteras del Estado en entornos urbanos en Andalucía, con mecanismos de recuperación y resiliencia y representan unos 23.380 euros

Transporte

Por otra parte, en materia ferroviaria se contemplan por parte de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tres millones para actuaciones que afectan a diversas provincias y otros 939.000 por parte de Renfe para proyectos imputados a diversas provincias, de los que estará por ver su aplicación final en el desglose de las partidas presupuestarias y según necesidad en las reformas de las vías tranviarias.

El año pasado Adif dejó reflejado en los presupuestos invertir en la provincia un total de 20,3 millones de euros, de lo que 4,6 era de la partida ‘Cercanías y Regionales de Andalucía’; seis millones, para el Corredor Mediterráneo y Atlántico Red Básica, o 2,6 para el Corredor Madrid-Jaén. Así que en este desglose también se contempla el descenso de inversión provincial.

Cuenca del Guadalquivir

En la sección del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Jaén las partidas se centran en el mantenimiento y conservación de la cuenca del Guadalquivir, con una inversión en los presupuestos de 2,56 millones de euros y, para el año siguiente también se prevé incluir otra partida, aunque inferior, para su conservación medioambiental. De las provincias afectadas por el Guadalquivir, Jaén es la que más apoyo financiero recibirá.

Además, se incluyen actuaciones de abastecimiento y saneamiento en las cuencas hidrográficas, con una inversión de 1,04 millones de euros. Se contemplan unos 630.000 euros para el saneamiento y depuración en la cuenca del Plan Crece y otros 483.300 euros en el programa de seguimiento de estado de las masas de agua. A las actuaciones de conservación, recuperación y restauración en los parques naturales jienenses se destinan 755.610 euros.

De igual modo, para hacer más fiables los datos ante el cambio climático, se incluye una partida para la mejora y modernización de las redes de observación climática para los equipos de la Agencia Estatal de Meteorología y que suman más de seis mil euros en Jaén.

Guardia Civil y Policía Nacional

La partida presupuestaria para las instalaciones de los Cuerpos y Fuerzas del Estado ocupa un punto relevante dentro de la sección del Ministerio del Interior en la provincia jienense.

De esta forma, otra de las partidas que se contabilizan en el proyecto de PGE 2023 es la de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) que asciende a 4,8 millones de euros. En esta cantidad se incluye 1,4 millones para la reforma del centro penitenciario de Jaén. El mes pasado se anunció que las obras estaban al 50%. Con un coste de 4,14 millones de euros y comenzaron en mayo de 2021, con un plazo de ejecución de 16 meses que, no obstante, se vio prorrogado al sobrepasar el plazo inicial.

Otro de los destacados son los 2,7 millones de euros para las instalaciones de las Guardia Civil en Baeza, además de 530.000 euros para la nueva Comisaría de Andújar y 178.000 para mejoras en el puesto de la Guardia Civil en Bailén.

Además, Interior contempla en sus datos para el año próximo 2,1 millones de euros para obras en instalaciones de la Guardia Civil en la provincia y otros 931.000 euros para obras correspondientes al Cuerpo Nacional de Policía. No hay inversión prevista para la nueva comisaría provincial de Jaén, más allá del estudio de los terrenos. Se trata de un edificio anunciado en el 2017 y que forma parte del Plan de Infraestructuras de Seguridad 2021-2025, por lo que su puesta en marcha no debería demorarse más. Hace tiempo que las instalaciones en Arquitecto Berges se han quedado obsoletas para los agentes del siglo XXI, por lo que se prevé la construcción de la nueva sede provincial en el barrio del Bulevar, sin fecha aún.

De su lado, con cargo a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) se invertirán en regadíos cerca de seis millones de euros. De esta cantidad, 4,9 millones para la comunidad de regantes de Pozo Alcón Fase III y cerca de un millón para la comunidad de regantes Vegas Altas Sector IX.

Cultura

Igualmente, la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, contempla 50.000 euros para intervenir en el Convento de San Francisco, en Baeza. Es la misma cantidad que el Ministerio prevé para la nueva sede del Archivo Histórico Provincial, en una reforma para ampliación y mejora de las instalaciones.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X