Diario Jaén
- Cuenta con una nueva sala de coordinación, que amplía la capacidad del centro de información y servicios en 104 puestos de operación
La Junta de Andalucía ha invertido 1,4 millones de euros en las obras de ampliación y acondicionamiento de las instalaciones de Salud Responde en Jaén. Cuenta con una nueva sala de coordinación, que amplía la capacidad del centro de información y servicios en 104 puestos de operación.
Este espacio ha sido inaugurado este jueves por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que también ha conocido de primera mano el nuevo modelo de gestión de las peticiones de la ciudadanía. Un sistema organizativo a través de las denominadas Unidades Operativas Integrales (Uopis), cuya finalidad es mejorar la calidad en la atención y adecuar los recursos de forma ágil y eficiente a la actividad diaria del centro, que ha permitido alcanzar un nivel de servicio actual del 99 por ciento.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha acometido durante los últimos meses las obras de ampliación y acondicionamiento del edificio –situado en el recinto del Hospital Neurotraumatológico y que alberga tanto a Salud Responde como el servicio provincial del 061 de Jaén y la base asistencial del equipo de emergencias de 061 de la ciudad–.
La Junta de Andalucía ha destinado un presupuesto de 1.404.571 para llevar a cabo dos actuaciones prioritarias. Una, por valor de 971.620 euros, para la creación de la nueva sala de coordinación de Salud Responde en la que se podrán albergar hasta 104 puestos de teleoperación, de los que se ocuparán en la actualidad 50 para mantener las medidas de seguridad por la covid-19. Esta obra permite seguir dando respuesta al aumento de la demanda por la pandemia y mantener en presencia física hasta 120 puestos de teleoperación con las actuales normas.
La otra actuación, por valor de 432.951 euros, ha estado dirigida a acometer las mejoras de acondicionamiento en la conducción de aguas de lluvia de espacios exteriores y de la cubierta del edificio, con el fin de resolver los problemas detectados en la impermeabilización del centro. Además, se ha ejecutado un área de aparcamiento en superficie, incluyendo una zona específica para bicicletas y construido una escalera exterior para completar el sistema de evacuación del edificio.
CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS
Junto a estas actuaciones, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha ido adaptándose a las necesidades del servicio y a la situación actual. Así, creó una nueva sala de coordinación en la planta primera para albergar el centro coordinador de urgencias y emergencias de 061, con capacidad para 15 puestos de teleoperación, destinados a la atención de las llamadas de emergencias y urgencias sanitarias. Hasta ese momento, se encontraba situado en una zona de la sala de coordinación de Salud Responde.
Ello permitió adaptar los puestos de esta sala a las medidas covid y destinar la totalidad del espacio a puestos de operación para atender consultas por el coronavirus. También se habilitaron todas las estancias posibles del edificio, dirigidas a formación y gestión, para ubicar puestos de operación, al tiempo que se introdujo el teletrabajo con la incorporación en esta modalidad de 30 agentes que realizan el seguimiento de pacientes covid y situando la capacidad actual del centro en 120 puestos de teleoperación, manteniendo las medidas de seguridad.
Las mejoras acometidas en este edificio, creado en 2006 y catalogado dentro de los bienes protegidos por su disparidad formal y estilística, como un elemento perteneciente al Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, lo han convertido en un centro neurálgico y funcional para la facilitar la relación de las personas en Andalucía con los servicios sanitarios públicos.
En la actualidad, cuenta con una planta semisótano, destinada a las instalaciones de la base asistencial del equipo de emergencias sanitarias 061 de la ciudad y una nueva sala de coordinación de Salud Responde en la planta baja. En sus dos plantas superiores se encuentran las dependencias administrativas, tanto de Salud Responde como del servicio provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias del 061, y los centros de coordinación de ambos servicios.
HORAS
A las actuaciones acometidas en el centro de Salud Responde para dar respuesta a los incrementos de la demanda por la covid-19, hay que sumar el aumento en el número de horas de operación del servicio de Salud Responde de 5.000 mensuales. Un incremento de 15.000 horas en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, encargada de la gestión de Salud Responde, ha llevado a cabo también durante la pandemia la renovación del contrato de servicios de teleoperación por un valor de 11.094.666 euros. Ha supuesto un incremento del 15 por ciento del presupuesto asignado para los próximos dos años con respecto al contrato anterior.
El nuevo contrato, según ha Junta, “ha mejorado las condiciones laborales de los operadores, del personal administrativo e incrementado un 33 por ciento el perfil de supervisión”, lo que ha permitido llevar a cabo el cambio en el modelo de funcionamiento del servicio cuya finalidad es agilizar la atención de las peticiones de las personas usuarias y la resolución de incidencias en Salud Responde.
INNOVACIÓN
Salud Responde ha ido incorporando medidas innovadoras para la gestión de las citas a través de la su gratuita de Salud Responde, que cuenta con más de 3 millones de usuarios. La App de Salud Responde incorporó desde el inicio de la pandemia la posibilidad de pedir cita telefónica con Atención Primaria, tanto para su médico como para enfermería, y recientemente para citas administrativas.
También habilitó un apartado de información general sobre covid y facilitó un test básico que permite conocer si la sintomatología requiere una consulta sanitaria. Los andaluces han llevado a cabo hasta la fecha más de 481.312 test, pudiendo en la actualidad hacer una videollamada con médicos colaboradores del Colegio Oficial de Médicos de Málaga para solventar posibles dudas. Este sistema, testado abril y mayo del año pasado, está en marcha desde noviembre de 2020 y ha registrado 3.235 peticiones.
Ante el incremento de la demanda registrado tras la declaración del estado de emergencia sanitaria, Salud Responde desarrolló e implantó un sistema inteligente de atención a las llamadas (IVR) para facilitar las citas telefónicas disponibles en atención primaria para los usuarios.
Junto a ello, ha impulsado medidas de apoyo a los mayores de 65 años para facilitarles el acceso al servicio. De esta forma, el sistema detecta a estas personas y les pasa directamente con un operador de sala, al tiempo que a aquellas personas que, realizados dos intentos, encuentran dificultades para introducir los datos identificativo a través del teléfono, son derivados de forma directa a un profesional.
Además, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias firmó también un acuerdo con el Servicio Andaluz de Teleasistencia para que desde sus centros puedan asignar de forma directa cita previa con los centros de salud para las personas de su colectivo que lo precisen.
GESTIONES
Los andaluces han llevado a cabo en 2020 un total de 53.225.597 gestiones a través de las diferentes vías telemáticas puestas a su disposición desde Salud Responde. Las citas previas con el médico, el pediatra o enfermería de atención primaria suponen el 89,2 por ciento de las gestiones realizadas por los andaluces a través de Salud Responde. Los andaluces han llevado a cabo 47.491.846 tramitaciones de sus citas el pasado año, tanto desde la aplicación móvil Salud Responde como desde el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60).
Por ambos canales se han facilitado 2,2 millones de consejos sanitarios y realizado 1,2 millones de recordatorios de citas, al tiempo que se han atendido cerca de 900 mil consultas sobre las citas con atención especializada de las personas usuarias de Salud Responde.