- Los presupuestos de la Junta contemplan partidas para la puesta a punto del tranvía y el comienzo de los trabajos en la Ciudad de la Justicia
- La Junta prevé un gasto global superior a los 391 millones en la provincia
El proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2023 prevé 391 millones de gasto global en la provincia de Jaén. La partida inversora más importante es la que se destina a ferrocarriles. En esta destacan los más de cuarenta millones y medio que la administración andaluza prevé invertir el próximo ejercicio en la conexión con la denominada Red Europea de Transportes.
Además, se presupuestan casi nueve millones de euros para la finalización del ramal ferroviario de Vadollano y su conexión con el Parque Empresarial Santana, en Linares. Una obra clave para que la industria pueda volver a esta población, arrasada por el paro.
Gracias a la ITI también se destinarán más de trece millones de euros a la mejora y reacondicionamiento de carreteras en la provincia, aunque en este capítulo no aparece nada nuevo respecto a la Autovía del Olivar o el prometido desdoblamiento de la Torredonjimeno – El Carpio.
Inversiones para el aceite
Uno de los proyectos más novedosos es el prometido Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva, que se presentaba a comienzos de este año y para el que se presupuesta ya para 2023 casi el 70 % de los fondos (cuatro millones). Dentro de las inversiones en materia agraria destacan también los 6.750 euros destinadas a la bioindustria del orujo.
También se contemplan, de nuevo dentro de la ITI, casi dieciséis millones para la mejora de regadíos en la provincia. Para la instalación de jóvenes agricultores se prevé una partida de más de seis millones y medio en ayudas. Otros cuatro millones y medio más estarían destinados a subvenciones para la modernización de explotaciones agrarias.
En infraestructuras hidráulicas, aunque no de regadío, hay más de quince millones sobre la mesa, seis para obras de depuración y más de once para construcción de otras infraestructuras vinculadas con el saneamiento y la potabilización.
En otro orden de cosas, los yacimientos íberos de Puente Tablas y Cástulo recibirán, entre ambos, casi un millón de euros para mejorar instalaciones y seguir con las excavaciones. Doscientos mil para el primero, situado en la capital y seiscientos cincuenta mil para el segundo, en Linares.
Llama la atención que no aparezca ninguna partida específica para el Museo Íbero, cuando está a punto de cumplirse en quinto aniversario desde su inauguración y continúa sin colección permanente. Tampoco aparece partida como tal para la Ciudad Sanitaria, pero se da por hecho que este año habrá ya trabajos en la parcela.
Sí aparece en el capítulo de inversiones la Ciudad de la Justicia, con trescientos mil euros para el inicio de los trabajos y programación plurianual, aunque lejos de los cincuenta millones que se prevé que cueste. También están los más de cuatro millones de euros que la consejera de Fomento aseguró esta semana que eran necesarios para poner a punto el tranvía, cuyas obras de acondicionamiento deben llevarse a cabo el próximo año.
- Abc