Jaén: La contratación en la capital aumenta un 21,89 % en 2021

Jaén: La contratación en la capital aumenta un 21,89 % en 2021

image_pdfimage_print
  • El Consejo Económico y Social hace balance de la situación laboral

Nuevo balance de empleabilidad en Jaén. El secretario del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén, Luis Alberto García, y el consejero y miembro del grupo de expertos del CES local, José Martínez, presentaron ayer en el Ayuntamiento de Jaén las conclusiones del número 46 del Panorama Social-Económico de Jaén que elabora este organismo con asiduidad.

Según expusieron, la contratación en Jaén durante el año 2021 aumentó un 21,89 por ciento respecto al año 2020, estando todavía, sin embargo, 6 puntos porcentuales por debajo que la realizada en 2019. Los contratos realizados en 2021 a mujeres aumentaron ligeramente por encima de los realizados a hombres, aunque no se ha alterado la brecha entre sexos. El Parlamento Europeo reitera que la igualdad de retribución y trato son requisitos necesarios para conseguir la igualdad de derechos, la independencia económica y la realización profesional de la mujer. El propósito para 2022 es claro: la brecha salarial de género en la UE tiene que desaparecer. Por sectores productivos, se afianza la recuperación de los contratos en la construcción iniciada durante el verano. En Jaén aumentaron los contratos durante el último año en términos relativos más que en el conjunto de nuestra comunidad andaluza en todos los sectores de actividad, a excepción de los servicios, una ínfima mejora en nuestro el laboral en términos de calidad. No obstante, la contratación indefinida gana peso específico en el último año, aunque muy por debajo todavía de la media nacional.

Por tanto, se debe reseñar que, una parte importante del crecimiento del empleo, tiene que ver con el empleo público, especialmente debido a la pandemia y a la inversión en sanidad. Pero, sin embargo, se constata que, el sector privado, sigue por debajo de los niveles prepandemia y, a tenor del Consejo Económico, hasta que no se recupere el empleo a nivel privado, la ciudad no tendrá un PIB recuperado. De esta manera, la capital jiennense presenta una ratio de demandantes de empleo no ocupados con relación a la población en edad de trabajar de 0,137, un ratio superior a la media nacional e inferior a la andaluza. Este índice se redujo en la ciudad 0,44 puntos respecto al trimestre anterior. En 2021, a pesar de la bajada generalizada de la demanda de empleo respecto al año anterior, aumentó, sin embargo, sobre medio punto el diferencial entre sexos en detrimento de la mujer.

Por otro lado, señala que la moderación del aumento de los demandantes sin empleo anterior en Jaén, durante 2021, parece indicar que la actual situación económico – sanitaria empieza a ser menos atractiva desde el punto de vista del empleo para las personas que quieren trabajar por primera vez. En este sentido, los demandantes de empleo no ocupados se reducen en todos los sectores de actividad a excepción de los que no han trabajado antes. Asimismo, uno de cada cinco trabajadores afectados por ERTE en la provincia pertenecen a centros de trabajo de Jaén capital. Los perceptores en Jaén representan el 6,45 por 100 del total de Andalucía, 2,48 puntos menos que el trimestre anterior.

Con los datos analizados, avanzaron un buen comportamiento del mercado de trabajo en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, la alta inflación y una situación geopolítica muy delicada en el este de Europa pueden suponer un hándicap para la deseada recuperación económica postpandemia y, por ende, del empleo en la ciudad de Jaén.

RED, nuevo mecanismo que sustituye a los ERTE para reforzar el empleo

La nueva reforma laboral, la cual se encuentra en pleno proceso de aprobación parlamentaria, una vez que cuenta con el fundamental consenso de los principales agentes económicos y sociales (CEOE, Cepyme, UGT Y CC OO) vendría a modificar la regulación de los ERTE ETOP y por fuerza mayor con vigencia desde el 31 de diciembre de 2021. También, una nueva herramienta viene a reforzarlos, el mecanismo RED de flexibilización y estabilización en el empleo, un mecanismo para proteger el tejido productivo y rentas salariales en situaciones de inestabilidad económica. A pesar de las previsiones optimistas de los distintos organismos e instituciones especializadas en materia de empleo, desde el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén se avecinan meses de incertidumbre, donde la reciente reforma laboral trae un nuevo tablero de juego que, sin duda, afectará a las relaciones laborales de los próximos periodos, con la inflación en clara tendencia alzista y no de vocación tan coyuntural como se vaticinaba en relación a la situación geopolítica delicada que se vive en el este de Europa. De esta manera, el devenir del panorama de empleabilidad para este año queda a la espera de que se apruebe la nueva reforma laboral.

  • Diario Jaén
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X