- A mediados de mayo se comenzará a amueblar con previsión de iniciar en septiembre las clases en él y el traslado de laboratorios y despachos
La construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) está «prácticamente concluida», por lo que a mediados de mayo se comenzará a amueblar con previsión de iniciar en septiembre las clases en él y el traslado de laboratorios y despachos.
De esta forma, en unos meses se contará con un inmueble que «proporcionará una instalaciones modernas, equipadas y adaptadas a las nuevas metodologías docentes e investigadoras, en un ambiente estimulador y de cercanía». Se ubica en una parcela de 4.000 metros cuadrados situada en el extremo sur-oeste del Campus de las Lagunillas.
El edificio contará con una superficie construida computable a efectos urbanísticos de 11.499,02 metros cuadrados y una superficie total incluidos sótanos de aparcamientos e instalaciones de 14.878,22 metros cuadrados. Las obras son ejecutadas por la UTE UJA Aditic, formada por las empresas Pinus, Construcciones Calderón y Solar Jiennense, y suponen una inversión de en torno a 17,8 millones de euros. Fue el rector, Nicolás Ruiz, el que habló sobre la situación de este proyecto en el acto con motivo del Día de la Facultad de Ciencias de la Salud, enmarcado en el Día Mundial de la Salud (7 de abril), según informó ayer la UJA.
También participaron, entre otros, el nuevo decano de este centro, Alfonso J. Ibáñez; y el catedrático del Departamento de Enfermería Juan Miguel Martínez, que ofreció la conferencia magistral ‘El aprendizaje y la investigación como pilares del progreso académico’.
Colaboración
Ruiz comenzó su intervención deseando al nuevo decano y su equipo «lo mejor» y brindando la colaboración con el equipo de gobierno de la UJA. Además, valoró la labor del anterior equipo decanal, encabezado por Pedro Luis Pancorbo, que afianzó esta facultad «como un polo de excelencia de la Universidad de Jaén», aumentando el número de alumnos «gracias al atractivo de titulaciones de calidad, más modernas y actualizadas, y también gracias al fomento de la innovación docente».
A ello sumó que «han potenciado la internacionalización del centro y la movilidad, han sabido difundir la importancia social de esta rama del conocimiento y han ofrecido un servicio público de calidad a los estudiantes y a los profesores, y a toda la ciudadanía en general, acorde con las expectativas de la sociedad a la que se debe».
Motores
El rector se refirió a este centro como uno de los motores de la UJA. Primero, por formar parte de su historia y antecedentes, ya que los estudios de Enfermería, junto con Magisterio e Ingeniería Técnica Industrial y de Minas, fueron los cimientos sobre los que se construyó esta universidad.
En segundo lugar, resaltó la cifra de alumnado, ya que cuenta con alrededor de un millar en sus estudios de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. «Un acreditado ejemplo de formación universitaria de primer nivel, que tienen una extraordinaria demanda social», manifestó el rector de la UJA.
Por su parte, el decano, Alfonso J. Ibáñez, afirmó en su intervención que se va a realizar una gestión «continuista» al frente del centro, pero aportando nuevas ideas. «El objetivo es, sin romper con el pasado, poder innovar con la intención de mejorar, como organismo vivo que es la facultad», dijo Ibáñez.
En el transcurso del acto conmemorativo se hizo entrega de los diplomas a estudiantes con Premio Extraordinario de Titulación del curso 2022-2023, así como la entrega de medalla a los nuevos doctores.
Además, en representación del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Salud, también intervino la delegada de cuarto curso del Grado de E
- Ideal