- Las obras “no están paralizadas, pero sí se están viendo afectadas”
La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) está trabajando con la empresa constructora del Conservatorio Superior de Música de Jaén “para buscar soluciones” que permitan solventar la situación provocada por el importante incremento de los costes de materias primas y energía.
Así lo indicaron desde la Consejería de Educación y Deporte, después de que la Asociación Provincial de Constructores y Promotores plantease a las administraciones una revisión de los precios en las obras licitadas ante esa “inaguantable” escalada de precios y pusiera como ejemplo la citada sede que se levanta en el Bulevar.
“Las obras de construcción del Conservatorio de Jaén no están paralizadas, pero sí se están viendo afectadas, como el conjunto del sector de la construcción, por la situación generalizada de subida de los precios de los materiales, que están ralentizando su ejecución”, han dicho al respecto desde la Consejería.
En este sentido, han añadido que la APAE “está trabajando con la empresa constructora para buscar soluciones que permitan solventar esta situación”, aunque sin detallar las opciones que están sobre la mesa.
Desde la Asociación de Constructores y Promotores se ha abogado por revisar y actualizar los precios y ha advertido de que, de lo contrario, las administraciones van a tener “un problema enorme”. Y es que, los empresarios “se van a ver obligados a rescindir el contrato, con el coste que ello suponga para las obras, y luego va tener que volver licitar las obras”, pero ya no lo podrán hacer con los que había.
La obra del Conservatorio Superior de Música Andrés Vandelvira se inició el 19 de febrero de 2021 y el 12 de marzo se colocó la primera piedra. Se adjudicó a Ecsa Obra Pública y Civil por más de cinco millones de euros y con un plazo de ejecución de 18 meses. Está en torno a un 30 por ciento, según se apuntó en la visita que responsables de la Junta realizaron el pasado 1 de febrero.
La nueva sede –que permitirá dejar de compartir las instalaciones del Conservatorio Profesional ubicadas en la céntrica calle Compañía– se sitúa en una parcela de 5.945 metros cuadrados en el barrio del Bulevar. Va a contar con más de 4.650 metros cuadrados construidos y respetará los restos arqueológicos existentes en la mitad oeste del solar, para lo que la Junta trabaja en diferentes alternativas.
EL PROYECTO
El edificio, cuya entrada principal se va a ubicar en el paseo de España, tiene forma de L y un gran espacio interior de encuentro con vistas a los restos arqueológicos y a las cabinas de ensayo del alumnado. Cuenta, además, de un auditorio con capacidad para 295 espectadores, dotado de almacén y vestuarios, que se va a poder utilizar fuera del horario docente independizando su acceso de las circulaciones por el resto del edificio.
El proyecto contempla seis aulas para enseñanza no instrumental, tres para música de cámara, una para música de conjunto, tres aulas colectivas de instrumento, 13 de enseñanza instrumental individual, aula para acompañamiento vocal, aula de orquesta de 205 metros cuadrados, aula de coro y movimiento, 16 cabinas de ensayo individual, cuatro cabinas de ensayo de música de cámara y percusión y dos talleres de reparación de instrumentos.
Igualmente, se han planificado cinco aulas de repertorio con pianista acompañante, dos aulas de acompañamiento armónico, dos aulas de repertorio e interpretación orquestal, dos aulas de creatividad y taller contemporáneo, un aula de percusión y un aula para másteres y doctorado.
En el edificio también habrá 15 departamentos, biblioteca y cafetería, así como los correspondientes espacios de administración (despachos de dirección, conserjería y reprografía, secretaría y archivo, sala de profesorado o sala para las asociaciones de madres y padres y de alumnado, entre otros).
En las zonas exteriores se va a construir un porche de circulación y una azotea transitable que servirá como espacio de descanso y esparcimiento para la comunidad educativa, así como un aparcamiento en superficie para el profesorado.
Por último, el centro va a contar con una segunda entrada, hacia la calle Federico Mayor Zaragoza, que va a funcionar como acceso de servicio y mantenimiento de los cuartos de instalaciones, almacenes y cafetería.
- Diario Jaén