- La nueva línea eléctrica Costa de la Luz-Puebla de Guzmán de 220 kV reforzará la capacidad de conexión y la seguridad del suministro en la provincia
La provincia de Huelva consolida su papel estratégico en la transición energética con el avance del proyecto de la línea Costa de la Luz–Puebla de Guzmán 220 kV, impulsado por Red Eléctrica con una inversión de 27,7 millones de euros. La infraestructura permitirá desbloquear nuevos desarrollos mineros e industriales en la provincia, reforzar la seguridad del suministro eléctrico y atender el crecimiento energético de la costa occidental y el entorno de la capital, vinculados sobre todo a la industria del hidrógeno verde.
Con motivo de la reciente autorización administrativa de construcción de la línea y del acta de explotación de la ampliación de la subestación Costa de la Luz, Red Eléctrica y la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Huelva han mantenido un encuentro informativo con los alcaldes de Puebla de Guzmán, El Almendro, Lepe, Cartaya y Villanueva de los Castillejos, municipios por los que discurrirá el nuevo eje eléctrico.
Durante la reunión, celebrada en la sede de la Delegación Territorial, los responsables de Red Eléctrica expusieron los detalles técnicos y los beneficios económicos y sociales de una infraestructura considerada clave para garantizar la capacidad de conexión y el crecimiento industrial de la provincia.
El proyecto contempla la construcción de una línea de 220 kV dividida en dos tramos: uno subterráneo de 0,9 kilómetros y otro aéreo de 32,5 kilómetros, que unirá la subestación Costa de la Luz 220 kV con la nueva subestación de Puebla de Guzmán 220 kV, construida en 2024. Además, la ampliación de la subestación Costa de la Luz incluye una instalación GIS encapsulada, de menor tamaño y mejor integración ambiental, que mejora la eficiencia operativa y reduce el impacto visual.
La actuación forma parte de la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica y se enmarca en la estrategia de reforzar la red provincial para atender la creciente demanda energética de proyectos industriales, logísticos y mineros vinculados al desarrollo de la Faja Pirítica, uno de los principales ejes de actividad económica de Huelva.
Esta inversión se suma al proyecto de la subestación Condado 220 kV, en La Palma del Condado, que Red Eléctrica prevé finalizar en diciembre de 2025 con un presupuesto de 7,5 millones de euros. Esta infraestructura permitirá conectar Huelva con el mapa ferroviario de alta velocidad de la península ibérica, creando un nudo logístico estratégico entre Andalucía, Portugal y el resto del territorio nacional. Junto a la subestación, se construye una línea eléctrica de doble circuito que la enlazará con la red de alta tensión a través del eje Colón–Santiponce.
Asimismo, la compañía tiene proyectadas tres nuevas subestaciones de 400 kV —Fresón, Parrales y Villarrasa—, que incrementarán de forma significativa la capacidad de conexión para nuevas inversiones empresariales, energéticas y logísticas en torno al Polo Químico de Huelva, la ZAL del Puerto y los parques empresariales de la provincia. Estas infraestructuras serán, además, decisivas para el despliegue del Valle Andaluz del Hidrógeno, considerado el ecosistema público-privado de hidrógeno renovable más ambicioso de España.
Con este conjunto de actuaciones, Red Eléctrica asegura la infraestructura eléctrica necesaria para impulsar la industria verde, la minería sostenible y la transición energética desde la provincia hacia el resto del país.
- Huelva Información