- Las cuentas onubenses impulsan el Materno-Infantil, el Chare de Lepe, el edificio de Hacienda, las obras en el Banco de España y el tercer carril de Almonte a El Rocío
 
Huelva cuenta con 320.089.364 millones de euros de los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, lo que supone en torno a un 6% del total de la autonomía y una inversión por habitante de 596 euros. En estos presupuestos se indican partidas para proyectos importantes que están a la espera de finalizar en Huelva, estos montos presupuestarios encaran el final de legislatura de cara alas próximas elecciones andaluzas que se celebrarán antes del verano.
El delegado andaluz en la provincia, José Manuel Correa, ha destacado el “magnífico trabajo” en los presupuestos de los que se desgrana una “clara vocación municipalista” a la vez que ha reseñado que estas partidas están “cargadas de buenas noticias para la provincia”. “Se trata de un presupuesto serio, riguroso y prudente -ha proseguido Correa- que garantiza que Huelva va a seguir creciendo, va a seguir transformándose y va a seguir avanzando”. El delegado ha resaltado la inversión por habitante “que nos sitúa como la segunda provincia de la región con mayor inversión por habitante”.
El delegado estuvo acompañado en la comparecencia por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, que destacó que estos presupuestos son “históricos en materia de igualdad, vulnerabilidad y dependencia”. Igualmente, ha reconocido que son conscientes de que “queda mucho por hacer”. Su consejería tendrá en el próximo ejercicio un presupuesto que asciende a un total de 3.671,8 millones de euros, un 9,8% más que el año pasado. Loles López ha destacado que dicha cuantía total “supone casi el mismo presupuesto que el de toda la comunidad de Cantabria para este año”, lo que pone de relieve que las políticas sociales “son un pilar para el Gobierno andaluz”.
El ámbito de la sanidad cuenta para 2026 con una partida específica destinada a as obras de construcción del hospital Materno-Infantil con 16,8 millones para esta anualidad. Este presupuesto forman parte de un montante de 80 millones de euros que están destinados exclusivamente a esta actuación, que están pendientes de licitarse. También cuenta con un monto de 2,5 millones de euros para el equipamiento y los recursos humanos del Chare de Lepe, al margen de que el Gobierno concluya los accesos a este. Las mejoras en el Hospital Riotinto, una de las demandas más repetidas en la comarca contará con un presupuesto de 3,3 millones de euros.
Las actuaciones en el Banco de España, que pasará a ser el Museo de Bellas Artes, también acaparan las miradas de los onubenses. Este edificio recibirá para su rehabilitación un total de 1,13 millones de euros. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ya ha concedido a la Junta la licencia para habilitarlo como espacio museístico, por lo que el siguiente paso corresponde al Ejecutivo andaluz. En lo relativo al edificio de Hacienda, futura nueva sede de la administración autonómica en la capital, esta es otra de las obras más esperadas en la ciudad, este también cuenta con un presupuesto específico de cara al próximo año de 2,6 millones de euros. El delegado ha detallado que 2026 será presumiblemente el año de finalización de esta obra.
Otra de las grandes demandas que más reclaman los onubenses y que cuenta con una partida presupuestaria para 2026 es el tercer carril reversible de la A-483 que une Almonte y El Rocío. En concreto esta actuación cuenta con un monto total de casi 5 millones de euros. Para la adecuación y conservación integral de las carreteras en la provincia también se destina una partida específica de 17 millones.
El delegado también ha destacado en su intervención la actuación que se llevará a cabo la Ciudad de la Justicia de la capital donde se gastarán en el próximo año hasta 2.800.000 euros. En el ámbito de educación destaca la partida presupuestaria enfocada en las obras de ampliación y reforma de la Escuela de Arte León Ortega, que son el objeto al que se destinan hasta 4,2 millones. También se destinarán hasta 6 millones en actuaciones de bioclimatización en localidades como Alosno, El Cerro de Andévalo, Lucena del Puerto, Trigueros, Villablanca o Bollullos Par del Condado.
En el capítulo medioambiental, la Junta de Andalucía destinará 8 millones para ayudas a la renaturalización de tierras agrícolas en la Corona Forestal de Doñana y 1,3 millones para el Corredor Río Verde del Río Tinto. Para mejorar las infraestructuras hidráulicas de la provincia el presupuesto andaluz tiene consignados más de 19 millones de euros en los que destacan la EDAR de Huelva con 11,6 millones.
En el plano de las inversiones en la provincia de Huelva la Junta destina un total de 9,2 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation para un total de 11 proyectos para la construcción y reformas de centros de día y residencias para personas mayores y con discapacidad. Se van a construir en Huelva un total de seis nuevos centros de día, concretamente en Cartaya, Bonares, Lucena del Puerto, Paymogo, Santa Olalla de Cala y Valverde del Camino, con un montante total de 3,5 millones de euros. Además, se construirá un nuevo centro residencial en San Juan del Puerto y se realizarán obras de mejora y adaptación en los de Ayamonte, Beas y Valverde. Asimismo, se va a construir un nuevo centro residencial para personas con discapacidad en El Campillo, con una inversión de más de 551.000 euros.
A esta inversión se suman 7,5 millones de euros destinados a la finalización de la remodelación de la Residencia La Orden, titularidad de la Junta, y los más de 336.638 euros que la Junta invertirá en el acondicionamiento de la red de Centros de Participación Activa (CPA).
Al margen de los grandes proyectos, esperando que algunos de ellos que se puedan finalizar con estos presupuestos, las cuentas de la Junta de Andalucía giran en torno a otros ejes como la vivienda, que en el caso de Huelva, esta destinará alrededor de 26,2 millones de euros en conceptos como el de rehabilitación de edificios, ayudas a la vivienda, mejoras de accesibilidad, mejoras energéticas o fomento del parque de alquiler, entre otros.
En educación la partida es de 12 millones de euros, destinados a renovaciones, mejoras energéticas, aulas digitales o en actuaciones de digitalización y modernización en los centros rurales. En el apartado relativo a la Consejería de Empleo también se incluyen planes de empleo y formación con 16,7 millones y un proyecto específico de formación en hidrógeno verde por 1,3 millones. El delegado también ha hecho referencia a los planes de sostenibilidad turística en destino y las colaboraciones y patrocinios por 1,5 millones. Las actuaciones tendrán como uno de sus objetivos el fin del turismo estacional en la provincia onubense.
- Huelva Información
 
								
