Huelva: La Junta invierte más de 8 millones en mejorar la eficiencia del Canal del Granado que abastece la zona costera de Huelva

Huelva: La Junta invierte más de 8 millones en mejorar la eficiencia del Canal del Granado que abastece la zona costera de Huelva

image_pdfimage_print
  • Con la actuación, que comenzará en el primer trimestre de 2026, se pretende reducir las pérdidas del 10% que viene registrando la infraestructura hídrica

 

La Junta de Andalucía invertirá más de ocho millones de euros, procedente de fondos Feder, a la mejora de la eficiencia, optimización y reducción de pérdidas en las infraestructuras del Canal del Granado, cifradas éstas en un 10%. Se prevé que la obra, “que está a punto de licitarse”, comience en el primer trimestre de 2026. El periodo de ejecución es de doce meses y el presupuesto de licitación asciende a 8.070.801 euros.

El canal tiene una longitud de 18,6 kilómetros, tiene una pendiente media del 0,06% y una capacidad de transporte máximo de 20 metros cúbicos por segundo, “esto se consiguió tras el recrecimiento realizado en 2005”, apuntó el delegado territorial del Gobierno andaluz en Huelva, José Correa. La infraestructura cuenta con tres túneles, ocho acueductos y tres sifones. Las principales funciones del canal son “el aseguramiento del abastecimiento a la población, el suministro del consumo humano, usos agrarios e industriales del sistema general de explotación del Andévalo-Chanza-Piedras- Los Machos, la recuperación del Parque Nacional de Doñana o el cumplimiento de las obligaciones de la Junta de Andalucía que tiene asumidas en cuanto a las cuestiones con los ciudadanos”.

El delegado territorial del Gobierno andaluz en Huelva subrayó “que es otra inversión más que saca adelante el Gobierno de Juanma Moreno en el capítulo de agua. Señaló que es una actuación que se aprobó en el Consejo de Gobierno el pasado 30 de abril, dando luz verde al expediente para la contratación de las obras, “que reducirán las pérdidas de esta infraestructura situada en el sistema Chanza-Piedras, que abastece de agua a la ciudad de Huelva, a las poblaciones de la Costa, al Polo Industrial y a las extensas zonas regables existentes en las zonas costeras onubenses”.

Correa subrayó que estas obras “son necesarias para la mejora de la captación hídrica del Canal del Granado, que requiere de una serie de trabajos de rehabilitación y mejora tanto en la impermeabilización del canal en toda su longitud como en la realización de otras actuaciones concretas en diferentes tramos del mismo”. Comentó que “necesita un mantenimiento constante para asegurar el suministro demandado, siendo, sin duda, una arteria vital para la economía de la comarca, el abastecimiento, no sólo de la gran mayoría de la población sino también de las zonas industriales y estratégicas como es la producción agrícola”.

Explicó que durante la ejecución de las obras se va a mantener el servicio del canal, “por lo que es necesaria una adecuada planificación de los trabajos, de manera coordinada con la Dirección de Explotación de la Demarcación Hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, ya que buena parte de los trabajos necesitan realizarse en seco, en el interior del canal”.

El delegado territorial del Gobierno andaluz en Huelva incidió en que “el agua es una política fundamental para el Ejecutivo andaluz, reparar significa optimizar los recursos y cuidar el medio natural que nos rodea con medidas sostenibles y esta inversión supone garantizar el abastecimiento y proporcionar vida, desarrollo y progreso a los territorios, desgraciadamente, no podemos decir lo mismo de la Administración central, en cuento al compromiso y actuaciones con otras infraestructuras de agua necesarias en nuestra provincia como es la Presa de Alcolea”.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, aseguró que “afrontamos con mucha ilusión una obra más por parte del Gobierno andaluz en materia hídrica y ya van muchas”. Recordó que en siete años se han invertido en torno a 250 millones de euros en la provincia de Huelva. Indicó que la obra en el Canal del Granado, “pone de manifiesto, una vez más, esa apuesta para que los sectores principales productivos, la agricultura, la minería, el turismo y la industria sigan llevando adelante a la provincia con empleo y progreso”.

Burgos apuntó que los periodos de sequía han puesto de manifiesto “que tenemos debilidades, en una parte de la provincia se puede recoger mucha agua, pero hay otra parte en la que se van al mar cientos de hectómetros cúbicos. Si la Junta de Andalucía es la única que apuesta por Huelva y por sus infraestructuras hídricas y la planificación hidrológica no se cumple las perspectivas de futuro de esta tierra se verán mermada. Es necesario que inviertan en esta provincia otras administraciones, hay que seguir apostando por las infraestructuras hídricas. Hay una administración como la Junta de Andalucía que lo está haciendo y otra administración como el Estado que no lo está haciendo”.

El director de explotación de aguas, José Antonio Remesal, que comentó que “los recursos del Andévalo, del Chanza y del Bocachanza son transportados a través de este canal, que incluye el Túnel de San Silvestre, que sería el último tramo del canal”, destacó que se impermeabilizará la cámara de carga; en los ocho acueductos se adecuará las transiciones de llegada y salida, se protegerá y reforzará la cimentación de las pilas y se limpiarán y sellarán las grietas de los sifones.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X