Las obras se encuentran actualmente en plena fase de ejecución, y su finalización está prevista para comienzos de 2026, dando así respuesta a una amplia demanda de los residentes de este enclave turístico compartido por Lepe e Isla Cristina.
Para poder desarrollar esta actuación ha sido necesario llevar a cabo una detallada evaluación técnica de los espacios intervenidos, lo que ha permitido plantear un rediseño de las canalizaciones que redundará en la reducción de averías, la creación de áreas de descanso para transeúntes, el aumento en el número de plazas de aparcamiento (muchas de ellas reservadas para personas con movilidad reducida), y “otras ventajas que han condicionado la retirada del arbolado existente, favoreciendo así la mencionada introducción de nuevas especies arbóreas que contribuyan a la mejora de la biodiversidad en Islantilla. Las especies elegidas se caracterizan por tener grandes índices de captación de CO2 y menor exigencia de recursos hídricos para su mantenimiento”.
A nivel ambiental no se ha optado por el replantado de los ejemplares actualmente existentes por diferentes razones, principalmente por la escasas posibilidades de supervivencia de un alto porcentaje de estos árboles en alcorques, debido a la gran pérdida de raíces principales que implica transformar una zona de tránsito sobre césped en un acerado accesible a personas con movilidad reducida y para todo tipo de viandantes.
La importancia de esta actuación reside en que viene a suponer una mejora para el destino por cuanto va a permitir una movilidad necesaria desde el punto de vista de la sostenibilidad, ofreciendo a residentes y visitantes una alternativa al desplazamiento motorizado, y, por tanto, repercutiendo nuevamente en la calidad ambiental del destino.
La construcción de estos dos ejes de acerado accesible se suma a la experiencia piloto ya iniciada previamente por la Mancomunidad de Islantilla con fondos propios en una parte del Paseo del Barranco del Moro, y supone una sinergia con otras actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad, tales como la adaptación climática de Islantilla, la creación del carril bici transversal entre Urbasur y La Antilla, el futuro servicio de vehículo eléctrico, la instalación de zonas de aparcamiento con carga para patinetes y bicicletas eléctricas, así como el proyecto de dinamización y ocio de actividades náuticas y del turismo azul.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Entre el Verde y el Azul, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está financiado por la Unión Europea mediante los Fondos NextGenerationEU, y supone una inversión de 2.589.440 euros en el ámbito de Islantilla, Lepe e Isla Cristina canalizada a través del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, y de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Su ejecución se está llevando a cabo por parte de diferentes Áreas, Departamentos y Servicios de la Mancomunidad de Islantilla, en colaboración con los ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina.