- El Ayuntamiento pone a disposición de la Junta 99 parcelas en distintas parte de la ciudad para la construcción de 4.584
Huelva tiene en la barriada Marismas del Odiel la mayor superficie de suelo para viviendas protegidas. Concretamente 51.963 metros cuadrados distribuidos en 21 solares, con unas dimensiones que van desde los 440 metros cuadrados a los 5.000, contemplados todos ellos en el Plan Parcial número 1, con capacidad para un total de 1.232 viviendas protegidas. La transformación urbanística proyectada en esta zona de la ciudad está aún inacabada.
Tras Marismas del Odiel, se encuentra en cuanto a superficie destinada a la construcción de viviendas protegidas, el sector de San Antonio-Montija, con 33.203 metros cuadrados. En esta parte de la ciudad las parcelas para este uso son de grandes dimensiones. Se trata de seis, con superficies de 3.448, 4.383, 4.416, 5.359, 7.598 y 7.999 metros cuadrados, para 1.234 viviendas. El Plan Parcial San Antonio-Montija contempla una superficie de 2.719.290 metros cuadrados (casi 280 hectáreas), delimitada por la H-30, H-31 y carretera A-5000 (Huelva–San Juan del Puerto), para usos residenciales, en sus tipologías unifamiliar, plurifamiliar y VPO, así como industriales y terciarios.
Junto al sector de San Antonio-Montija, también, con solares de grandes proporciones, está la zona del Seminario, con una superficie de 18.347 metros cuadrados, distribuidos en cuatro parcelas, de 404, 5.588, 6.004 y 6.351 metros cuadrados, en las que se proyectan 124 viviendas protegidas, y el barrio de Cardeñas, donde se reservan 16.090 metros cuadrados, en quince parcelas, de 289, 572, 887, 937, 1.181, 1.221, 1.315, 1.504 y 2.523 metros cuadrados, para 181 viviendas protegidas.
El Ayuntamiento de Huelva pone a disposición de la Junta de Andalucía suelo en distintos puntos de la ciudad para la construcción de un total 4.584 viviendas protegidas, de las cuales, 509 en suelo consolidado y 4.075 en suelo sin urbanizar. El Consistorio ha elaborado una bolsa de suelo, cuyo borrador ha remitido a la Administración andaluza. En el pasado Pleno municipal se dio vía libre para la adopción de las medidas incluidas en el Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, destinado a incentivar la construcción de viviendas protegidas en la ciudad. El decreto-ley tiene por objeto establecer medidas extraordinarias y urgentes para facilitar la disponibilidad de suelo para viviendas protegidas, así como agilizar su construcción.
En la bolsa de suelo elaborada por el Ayuntamiento de Huelva se contemplan además de en Marismas del Odiel, sector San Antonio-Montija, Seminario y Cardeñas, parcelas en barriadas como Viaplana, con seis parcelas, de 457, 421, 364, 330, 176 y 175 metros cuadrados, que forman parte de distintas unidades de ejecución; José Antonio, con solares, de 109,290, 342, 499 y 560 metros cuadrados, un total de 1.800 metros cuadrados, incluidos en la Unidad de Ejecución 15, y El Matadero, con solares en la avenida Guatemala, Torres Quevedo y seis en la calle Cervantes, comprendidos estos últimos en el Plan de Reforma Interior número 12.
Aparte, hay suelo reservado para viviendas protegidas, según se recogen en el borrador, en las barriadas de Las Colonias, La Navidad, El Torrejón, La Orden, El Higueral, Huerta Mena (cinco parcelas), Verdeluz, La Hispanidad, Adoratrices (cuatro parcelas, dos de ellas en la calle Jerez de la Frontera, que forman parte de la Unidad de Ejecución 29), Huerto Paco, La Ribera, Los Dolores, La Florida y en el entorno de la plaza de la Merced y Plaza de Toros.
- Huelva Información