- Los trabajos de urbanización comenzarán en octubre, una vez se celebre la Feria de la Tapa
Huelva tendrá en mayo de 2027 su Plaza Mayor. Éstas son las previsiones del teniente de alcaldesa y responsable del área de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital onubense, Felipe Arias. El Salón de Plenos acogió la presentación del proyecto, que está aprobado de forma inicial y, finalizado el periodo de exposición pública, se hará de manera definitiva “en unos días”. Se plantea un amplio espacio público, con diseño clásico, rodeado de bloques de viviendas, una fachada unificada, de tres plantas de altura, ático y entreplanta para garaje, y soportales con establecimientos comerciales y hosteleros, a lo que se une un gran parking subterráneo, de una planta, que ocupará toda la superficie existente. Una Plaza Mayor, con áreas de estancia, hileras de arboles, macetones con arbustos y plantas, y mobiliario urbano, bancos tipo Huelva y farolas fernandinas, que mantiene en su diseño un edificio emblemático, la Casa de la Chanca, que data del siglo XIX, como elemento de enlace con el resto del casco histórico de la ciudad.
Ya se están acometiendo los trabajos geofísicos previos y está previsto que las obras de urbanización y construcción del parking comiencen a finales de septiembre y principios de octubre, una vez que se celebre la Feria de la Tapa, a petición de los hosteleros. El plazo de ejecución es de 19 meses, “esperemos que para mayo de 2027 podamos inaugurar esta gran plaza”.
Arias señaló que desbloquear un proyecto, que lleva diez años paralizado y veinticinco años anhelado por la ciudad de Huelva, “es un paso importantísimo”. Destacó que supondrá un impacto económico en el centro de la ciudad de más de cien millones de euros. Contempla 200 viviendas, 425 plazas de aparcamiento, nuevas zonas comerciales, “una transformación completa del casco histórico”. Incidió en el esfuerzo del agente urbanizador para llevarlo a cabo “ha tenido que poner de acuerdo a 280 propietarios”. Indicó que esta Plaza Mayor tendrá un “estilo muy clásico, reproduciendo la estética de la Plaza de las Monjas, con materiales nobles”.
Abel Pizarro, gerente de Only Parking, como agente urbanizador, comentó que “este proyecto no es solamente importante por su dimensión física o por su valor simbólico, lo es también porque introduce por primera vez en Huelva la figura del agente urbanizador como motor de transformación urbana”. Explicó que el agente urbanizador adelanta la inversión, organiza la gestión técnica y administrativa que necesitan las obras, todo ello bajo la supervisión de los técnicos del Ayuntamiento, con lo cual se garantiza “que estas obras se van a llevar a cabo en tiempo y forma”. El agente urbanizador, que va a gestionar el planeamiento y su desarrollo, asumirá “los costes económicos, de los que luego responderán los propietarios y el Ayuntamiento, haremos las obras de urbanización con sus trámites ordinarios, que ya se están llevando a cabo y que van a tiempo”.
Pizarro aseguró que este proyecto “va a dinamizar el casco histórico de Huelva, desplazará el centro comercial de la ciudad”, con la instalación de comercios y establecimientos hosteleros, cuyos clientes van a tener al lado el parking para estacionar sus vehículos. En la Plaza Mayor se incorporarán dos accesos peatonales al parking, a los que se sumarán otros accesos con rampas, escaleras y ascensores en las calles Tendaleras y Duque de La Victoria.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, mostró su “satisfacción, por un proyecto que hemos tenido la posibilidad de poner en marcha, en una de las zonas más importantes de la ciudad, el casco antiguo”. Subrayó que con la presentación del proyecto se da “el pistoletazo de salida” a una actuación urbanística “que lleva una década bloqueada y que ahora se ha podido desarrollar aprovechando sinergias”. Incidió en que desde que llegó a la Alcaldía se propuso recuperar zonas degradadas de la ciudad y “ponerlas para el disfrute de los ciudadanos”. Resaltó que se ha apostado para esta Plaza Mayor “por un diseño de calidad, clásico, y a la vez poder utilizarlo de manera moderna y accesible”.
- Huelva Información