- Transportes contempla la actuación en el marco de la remodelación del Muelle de Levante, a falta de que el Consejo de Ministros de el visto bueno final antes de que acabe este año
- Óscar Puente destaca las inversiones por 254,9 millones que hará el Puerto de Huelva hasta 2029
El soterramiento de la Avenida de Hispanoamérica en Huelva está en marcha y así lo contempla el Gobierno. El proyecto del Puerto de Huelva está redactado y pasando en estos momentos un último trámite técnico en Puertos del Estado para dar el visto bueno definitivo al proyecto de ejecución de obras, antes de la última aprobación pendiente por el Consejo de Ministros.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cuenta con esta obra, enmarcada en las actuaciones Puerto-Ciudad, como una de las más importantes inversiones de la Autoridad Portuaria de Huelva para el periodo 2025-2029.
El titular de Transportes, Óscar Puente, recordó este jueves que la entidad portuaria onubense es la segunda andaluza que más inversión tiene prevista en estos cinco años, con 254,9 millones de euros de fondos propios del Puerto, entre los que el Ministerio ha destacado en una nota de prensa el soterramiento de la Avenida de Hispanoamérica, que es uno de los pilares fundamentales en el proyecto de remodelación de los más de 84.000m2 del Muelle de Levante para su integración en el casco urbano como nuevo espacio para propiciar el acercamiento de la capital a la ría.
El mes pasado, el nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ya puso el acento en los planes de futuro de la Autoridad Portuaria de Huelva, entre los que citó expresamente el ambicioso proyecto que cambiará la fachada de la ciudad hacia el Odiel, a través del Muelle de Levante, , “impulsando un nuevo desarrollo económico y social de la ciudad”, destacaba entonces.
Para ello, Gustavo Santana avanzaba los 10 millones de euros para este apartadoel próximo año, incluidos en el Plan de Inversiones del Puerto de Huelva 2026-2029, con 215 millones de euros previstos, todas ellas con fondos propios, salvo las que cuentan con una aportación europea adicional.
Precisamente en la institución que ahora dirige Gustavo Santana se encuentra el proyecto de obra del soterramiento de la avenida, que propiciará la unión en superficie del Muelle de Levante con el parque Alcalde Juan Ceada, en la barriada de Zafra, para integrarse en la trama urbana.
Un túnel de 962 metros
El proyecto ha sido redactado por Estudio 7 Soluciones Integrales, tras adjudicarse la licitación de esta actuación que es considerada clave para continuar todo el desarrollo de la reforma de su entorno. Se trata de una obra de gran complejidad, a escasos metros de la Ría, que no sólo contempla el paso subterráneo a lo largo de casi un kilómetro (962 metros) del tráfico en una vía de cuatro carriles, dos por sentido, como ahora, sino también la construcción de aparcamientos bajo rasante con un aforo de unas 600 plazas.
Los técnicos de Puertos del Estado deben ahora dar el visado definitivo al proyecto constructivo de esta obra, según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras del proceso. Se estima que a lo largo de este mismo mes de noviembre, si no hay contratiempos, tenga el visto bueno y pase luego al último escalón de la tramitación previa, que es la aprobación por parte del Consejo de Ministros por recomendación del órgano ministerial.
Si los plazos siguen los términos habituales, valoran las mismas fuentes, antes de final de año podría estar el visto bueno definitivo del Gobierno, que autorice al Puerto a avanzar hacia la ejecución del proyecto, que todo apunta a que se alargue durante tres años.
Todo indicaría entonces que en el primer semestre de 2026 se licitaría la ejecución de las obras, para que estas pudieran comenzar en el último trimestre del año. Siempre teniendo en cuenta, precisamente, esa gran complejidad del proyecto, que requerirá de un enorme esfuerzo en ingeniería, que impone todas las cautelas a la hora de manejar plazos en su desarrollo.
La inversión prevista por el Puerto de Huelva para la remodelación del Muelle de Levante ronda los 80 millones de euros, de los que alrededor de 11 se destinarán a la urbanización del recinto portuario actual y en torno a 70 millones para el soterramiento, aunque la aportación de la Autoridad Portuaria será inferior, sobre 50 millones de euros, por la presumible intervención de capital privado vinculado a las nuevas infraestructuras.
Todo el proyecto vinculado al Muelle de Levante se redondeará hasta unos 100 millones, también con financiación privada, por la entrada de inversores que construyan y exploten posteriormente parte de las infraestructuras que se contemplan en el diseño del nuevo Muelle de Levante, ya completamente abierto a la ciudad para su uso y disfrute.
- Huelva Información

