Huelva: Fomento prevé iniciar en días las expropiaciones para la construcción del tercer carril de la A-483, entre Almonte y El Rocío

Huelva: Fomento prevé iniciar en días las expropiaciones para la construcción del tercer carril de la A-483, entre Almonte y El Rocío

image_pdfimage_print
  • Las obras se licitarán una vez resuelto este proceso en el que los afectados pueden presentar alegaciones.

Fomento publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la apertura del trámite de información pública de las expropiaciones para la construcción del tercer carril de la carretera A-483 en el tramo entre Almonte y El Rocío, cuyas obras se licitarán una vez que se resuelva este proceso en el que los afectados pueden presentar alegaciones.

La actuación proyectada, con un coste previsto por la administración de más de 25 millones de euros, consiste en mejorar la capacidad de la carretera A-483 en un tramo de cerca de diez kilómetros entre Almonte y la Variante del Rocío. Para ello, el proyecto contempla la ampliación de la vía con un tercer carril para uso reservado a autobuses y vehículos de alta ocupación en un tramo de 10 kilómetros. Este carril central será reversible y el sentido de circulación se establecerá en cada momento en función de los flujos y la demanda del tráfico.

Las expropiaciones afectan de forma definitiva a una superficie cercana a las 35 hectáreas de suelo rural. El 90 por ciento es de titularidad pública. Las personas o entidades interesadas tendrán, una vez publicada la orden en el Boja, 20 días hábiles de plazo para formular alegaciones. Una vez analizadas las expropiaciones, se hará propuesta y resolución de aprobación definitiva del proyecto, y a continuación, inicio del procedimiento de licitación.

El proyecto contempla una calzada con tres carriles de 3,5 metros de ancho cado uno, arcenes de 1,5 metros y bermas de un metro.

El proyecto ha sido sometido a Autorización Ambiental Unificada y ha obtenido en este proceso un Informe Favorable de Carácter Vinculante. Para contribuir a la sostenibilidad y de la reducción de huella de carbono, se emplearán mezclas asfálticas sostenibles (Masai), que está aplicando la Consejería de Fomento en su red viaria para reducir la contaminación y el impacto de las actuaciones de mejora de firme en el entorno de las carreteras de su titularidad. Estos pavimentos innovadores, más respetuosos con el medio ambiente, generan un ahorro de combustible y una reducción de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, tanto en la fase de ejecución como en el periodo de vida útil de la carretera.

  • Cadena Ser
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X