Ese anteproyecto, explica Rafael Romero, contempla un complejo con diez pistas de tenis, una de ellas central, que estaría homologada para la disputa de competiciones oficiales internacionales como la Copa Davis. De esta forma, cuenta el presidente, el Recreativo de Tenis de Huelva quedará en disposición de acoger eliminatorias del torneo, “una vieja aspiración”, a la que se pretende apuntar con la inauguración de las nuevas instalaciones.
Se prevé igualmente la construcción de varias pistas de pádel, pistas polideportivas, campo de fútbol 7, piscina, gimnasio de grandes dimensiones y restaurante, como parte de un concepto de “club social para el disfrute de las familias y abierto a toda la ciudadanía onubense”. No se olvida tampoco la propia historia del club, fundado en 1889, y la de su competición de cabecera, la Copa del Rey, creada en 1912 y de la que este mismo año se ha celebrado su edición centenaria, ya que se reservará un espacio museístico para preservar su legado.
El avance realizado por el club ante el Ayuntamiento está sujeto, en cualquier caso, como apunta el presidente, a que la Asamblea de Socios del Recreativo de Tenis apruebe el anteproyecto, después de que ya con anterioridad habilitara a su junta directiva a alcanzar un acuerdo con el grupo empresarial que se encargará de la ejecución del proyecto como permuta por los terrenos de la actual sede, en el antiguo Velódromo, que es propiedad de la entidad deportiva. Ésta, además, esta protegida como Bien de Interés Cultural, como su club hermano, el Recreativo de Huelva de fútbol, con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, y fue declarada de utilidad pública en junio pasado por la Junta.
El Ayuntamiento deberá ahora hacer una revisión de la solicitud, avanzada ya hace varios meses en reuniones previas, para dar su visto bueno a la concesión, en la que se deberá fijar un canon anual para el club por el disfrute de la parcela, ubicada frente a la Ría, junto al nuevo recinto colombino, cuyas obras empezarán en unos meses. Tras la firma de ese acuerdo, el club deberá redactar el proyecto definitivo de construcción de las nuevas instalaciones, que con el permiso municipal correspondiente daría paso seguido a las obras.
Son varios los trámites administrativos intermedios, pero “la voluntad de todas las partes es que el proyecto se pueda ejecutar a la mayor celeridad posible”, con todas las garantías pero con ánimo de que empiece en 2026. Según se apunta desde la entidad, la ejecución de las nuevas instalaciones sería “cuestión de meses, en torno a un año” de duración, por lo que las estimaciones más optimistas apuntan a estar operativas en 2027 –en 2028, en el peor de los casos– si bien desde el club decano son prudentes antes de aventurar plazos más concluyentes.
Tanto del proyecto como de las obras se encargará el Grupo Alvores, originario de Almería, que hará posible la financiación y ejecución como parte del acuerdo ya firmado con el Recreativo de Tenis, que contempla el traspaso de los terrenos de la actual sede del club, detrás del Palacio de Justicia.
Romero reitera la buena disposición de todas las partes implicadas para que el proyecto, tras un recorrido que suma varios años, pueda ejecutarse. Es un proyecto, asegura, que genera “mucha ilusión” en la entidad, que aspira a refrendar “el modelo de club social para disfrute de toda la familia, desde los mayores hasta los más pequeños, con el tenis como eje vertebrador, pero abierto, además, a toda la ciudad”.