- La obra cuenta con una inversión de 300.000 euros para dar servicio a toda la población actual y futura de Salobreña, así como a necesidades puntuales que puedan tener Almuñécar y Motril
La Mancomunidad de Municipios de la Costa avanza en las obras del futuro depósito de Matagallares que permitirá abastecer de agua potable a todo el municipio de Salobreña, y en un futuro, aparte de Motril y Almuñécar debido a su gran capacidad. Unas obras que históricamente habían supuesto un problema para las distintas corporaciones que veían casi imposible poner en marcha este nuevo depósito al discurrir por pleno casco histórico y suponer un trabajo más artesanal.
Sin embargo, tras los distintos estudios técnicos y orográficos, las obras han comenzado y estará a pleno rendimiento, si no surge ningún contratiempo, en 2026. El presidente del ente mancomunado, Rafael Caballero, acompañado por el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, el gerente de Aguas y Servicios, Alejandro Jurado, y el técnico de la concesionaria, Miguel Ángel Rodríguez, han visitado las obras que dan comienzo a la segunda fase de las conducciones de agua potable que van desde el depósito de Matagallares hasta el de Antequera, que será renovado gracias a una inversión de 300.000 euros.
Caballero ha señalado que estas actuaciones “vienen a solventar una antigua necesidad y una demanda histórica, atendiendo a la solicitud de vecinos y que, por distintos problemas burocráticos no se había podido llevar a cabo y que el Ayuntamiento ha conseguido desbloquear”.
Al hilo, ha explicado que el nuevo depósito tendrá una capacidad de 22.000 metros cúbicos, que es 22 veces superior a lo que la población de Salobreña consume al día, por lo que este depósito está preparado para un posible aumento de población en la Villa y para cubrir zonas de Almuñécar y Motril si fuera necesario en un futuro.
El presidente del ente mancomunado ha indicado que, aunque esta segunda fase es más liviana, el verdadero trabajo llegará más adelante, cuando haya que ir hasta el depósito de Antequera, ubicado en las faldas del Castillo, “habrá que ir casi picando piedra para descubrir la tubería existente y la posterior demolición del antiguo depósito”.
Sobre esto, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha apuntado que están estudiando distintas opciones para este depósito y no se descarta construir en un futuro una nueva zona de aparcamiento para dar respuesta a uno de los problemas que sufren los vecinos del casco antiguo con la falta de plazas de aparcamiento.
Por otra parte, Ortega ha señalado sobre el nuevo depósito que es una obra que se lleva esperando muchos años. “Se inició en la legislatura de 2015-2019 con un proyecto que ponía en funcionamiento el depósito de Matagallares, el de Antequera solo quedaría en funcionamiento una pequeña parte como arqueta de rotura. Durante cuatro años nos hemos encontrado con un problema burocrático de entendimiento con los propietarios de la parcela donde irá ubicado”.
Alejandro Jurado, gerente de la empresa concesionaria, ha detallado que “una vez que llegue la conducción desde el depósito Matagallares al depósito Antequera en Salobreña, a través de una tubería de fundición dúctil de 400 mm de diámetro, de este saldrán cuatro ramales principales, eliminando con ello tres rebombeos, ya que el nuevo sistema permite alimentar todos los depósitos de Salobreña por gravedad desde Matagallares, optimizando así energéticamente todo el sistema”.
- Granada Hoy

