-
Abarca toda la calle Arabial desde el río hasta el cruce con Camino de Purchil
-
Cuando se adjudiquen, la empresa ganadora tendrá ocho meses para ejecutar su construcción
Ocho empresas optan a realizar las obras de reconstrucción y reforma del segundo tramo de la reforma del eje Arabial-Palencia, compensatorio tras la construcción del Metro de Granada. Así lo ha confirmado la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Se trata del segmento entre la calle Doctor Alejandro Otero, junto al río Genil y al final del Jardín de la Reina, hasta la intersección con el Camino de Purchil, antes de la Glorieta de Arabial y del Colegio Regina Mundi. El importe base de licitación alcanza los 2.334.890 euros y el plazo de ejecución de las obras es de ocho meses. Al presupuesto de ejecución se suma el de los contratos complementarios de asistencia técnica a la dirección de obra y control de calidad, también en fase de evaluación de las ofertas recibidas, ascendiendo así la inversión total a prácticamente 2,5 millones de euros.
Cuando se adjudiquen las obras de este tramo, ya estarán en ejecución todos los segmentos de una obra necesaria que vienen culminar las de construcción del Metro de Granada, que empezaron en 2007, por lo que son tres lustros casi de anormalidad y de soluciones provisionales a la ordenación y el aspecto físico de las calles por las que se derivó el tráfico para acometer la construcción del túnel de Camino de Ronda y Avenida América. El nuevo tramo en licitación es de 1.025 metros de longitud y discurre por la calle Arabial en su práctica totalidad.
Se unirá entonces a los otros tramos de la obra que ya se han ejecutado o están en ello. El único completo es el de la calle Palencia, la Avenida de Barcelona, la calle Jardín de la Reina y Avenida Don Bosco, que desde hace más de un año presentan su aspecto definitivo. Se encuentra en marcha el tercer sector entre la calle Arabial-Glorieta hasta el Parque Rafael Fernández Piñar. En este caso se ha finalizado la margen derecha en sentido Chana hasta el cruce con Méndez Núñez y se acometen ahora las obras de la acera izquierda. En el tramo que parte desde la intersección con la calle Cañaveral sucede lo contrario: se trabaja en el lado izquierdo y ya está acabado el derecho. Aún no se han acometido obras en el espacio de la calle Arabial entre Méndez Núñez y Cañaveral que circula en paralelo a Hipercor.
En este tramo central, las principales actuaciones consisten en la renovación de la pavimentación, así como la reordenación de los viales de manera acorde a las necesidades actuales. De esta forma, se implantará una ciclocalle, que compatibiliza el paso de las bicicletas con el tráfico rodado, limitado a una velocidad de 30 kilómetros por hora en todo el eje, para vertebrar así “una gran parte de la ciudad y dar respuesta a los usuarios de la bicicleta, así como fomentar el uso del transporte sostenible en la ciudad”.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha asegurado que el compromiso del actual Gobierno de la Junta de Andalucía con las actuaciones compensatorias por las obras del metro de Granada “ha quedado puesto de manifiesto, ya que en esta legislatura hemos ejecutado, contratado y licitado 6,3 millones de euros para la renovación íntegra del eje Arabial-Palencia, de más de cuatro kilómetros de longitud”.
El primer tramo se puso en servicio el 24 de diciembre de 2020 y afectaba a las calles Palencia, Paseo de la Reina, avenida de Barcelona y avenida de Don Bosco. El segundo tramo, en la actualidad en ejecución, se desarrolla desde la intersección de la calle Arabial con el Camino de Purchil hasta el Parque Rafael Fernández Píñar.
Con esta actuación se finalizará la reurbanización del eje Arabial-Palencia, que está dentro de las actuaciones compensatorias por la ejecución de las obras del Metro de Granada. Se trata de una actuación de mejora y reurbanización de un viario público en un eje que durante las obras del Metro en Camino de Ronda canalizó los desvíos alternativos de tráfico, con el consecuente “deterioro de la calzada y acerados ante un notable incremento del tráfico de coches y camiones de obra”.
El proyecto de reurbanización, que ha sido redactado y aprobado por el Ayuntamiento de Granada, y supervisado por la Agencia de Obra Pública, ha tenido como prioridad la garantía de la accesibilidad para los ciudadanos, buscando itinerarios accesibles en condiciones de seguridad que aseguren el tránsito de las personas con movilidad reducida.
Todo ello con el encaje de las diferentes necesidades del vial determinadas por la existencia de los diferentes servicios y las necesidades propias del comercio existente. Concretamente, se ha liberado del tránsito peatonal numerosas barreras arquitectónicas, se han establecido pasos peatonales a nivel en las calles transversales de menor flujo de transporte motorizado y se han disminuido en la medida de lo posible las pendientes longitudinales y transversales en acerados, y especialmente en pasos de peatones.
Este tercer tramo del eje Arabial-Palencia entre la calle Doctor Alejandro Otero y el Camino de Purchil incluye además intervenciones en las calles inmediatas a Arabial: calle Neptuno, Doctor Alejandro Otero, Virgen Blanca y el propio Camino de Purchil, que se verá mejorado urbanísticamente gracias a la intervención en el eje principal.
La remodelación de este tramo incluye también un proyecto de ajardinamiento y arbolado que tendrá en cuenta tanto la protección de las especies existentes que se encuentren en buen estado, como la implantación de nuevas especies en mejores condiciones de ubicación y espacio, óptimas para entornos urbanos, que aseguren el desarrollo de las mismas de cara al futuro.
En cuanto al alumbrado público, se introducirán equipamientos con mayor eficiencia energética, que permitan un mayor ahorro en el consumo eléctrico, adaptados a las normativas actuales, con el objeto de “conseguir mejores niveles de iluminación junto con un ahorro del consumo para el ciudadano”.
- Granada Hoy