- Definirá la segunda parte de las actuaciones, en especial el trazado de la nueva línea para que las mercancías no entren en Granada, y el futuro de las vías en la zona del Cerrillo, Maracena y Albolote
La mesa por la integración del ferrocarril en Granada ya tiene nueva fecha para reunirse. En una cita que será telemática, el cónclave se celebrará, en principio, el próximo jueves 25 de septiembre, según han confirmado fuentes municipales a este diario. El encuentro entre técnicos del Ministerio de Transportes, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía será el primero desde el pasado mayo y el contenido de la misma abordará, ya de forma más concreta, la segunda parte del proyecto de integración: qué hacer con las vías en La Chana y el Cerrillo de Maracena, así como empezar a definir el trazado de la variante de Moreda, la nueva vía que conectará las líneas ferroviarias del Cinturón para evitar la entrada de los trenes en la estación de la capital.
Hasta ahora, la gran interrogante que se desprendía de los pliegos y de los bocetos del Ministerio, y sobre los que trabajó el Ayuntamiento para su mejora, abordaban solo el canal de acceso desde Bobadilla hasta la propia estación de Andaluces, así como de la adecuación del entorno de la misma. Sin embargo, no se profundizaba en la segunda parte, clave para que la integración cumpla con su cometido, que era la variante de Moreda y la continuidad del Corredor Mediterráneo. No se habían planteado soluciones para el otro canal de acceso ferroviario por Maracena y La Chana. De hecho, como en su día explicó el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, el debate sobre esta parte del proyecto se había aplazado a reuniones posteriores más específicas, en un asunto que “lleva su tiempo” y que “va con algo de retardo”.
Así que la variante de Moreda y la solución para las vías en la zona noroeste de la ciudad empezarán a esbozarse en la reunión de la mesa de la integración de finales de este mes. Sobre la mesa, de un lado, estará si se levantan o no las vías en la capital, lo que también implicaría a los ayuntamientos de Maracena y Albolote, por donde discurre la actual línea convencional, o mantenerlas y crear una red de Cercanías que el Consistorio capitalino no descarta, aunque esta idea va más en la línea de conectar Andaluces con el futuro campus universitario de la Azucarera de San Isidro y el Aeropuerto. De todas formas, en las últimas elecciones municipales, el PP presentó un esbozo de nuevo bulevar verde sin vías en las zonas que actualmente ocupan estas entre La Chana y el Cerrillo.
También se empezará a abordar las actuaciones para el trazado de la variante de Moreda, que según el estudio informativo del año 2010, que analizó once posibles alternativas de recorrido, partiría desde Mercagranada, en concreto desde la futura Área Logística, hasta las afueras de Albolote en paralelo a la autovía A-44. En este punto será clave la aportación de la Junta de Andalucía, impulsora del eje logístico, y en conocimiento de los técnicos del Ministerio para adaptar la zona al tráfico de trenes de mercancías previstos para el Corredor Mediterráneo.
Esta nueva reunión de la mesa por la integración llegará casi cuatro meses después de la última, que tuvo lugar en mayo, y donde se definieron los pliegos definitivos para la licitación de la Redacción del Anteproyecto de Integración del Ferrocarril en la ciudad de Granada y del Proyecto Básico para la Ampliación y Mejora de la Capacidad de la Estación de Granada. Los plazos se cumplieron y en junio se abrió el concurso que seguirá abierto hasta el 31 de octubre a las 13:00 horas. El valor del contrato alcanza los 4,3 millones de euros con un plazo de ejecución de los trabajos de 44 meses. Tras ello, tendrá que licitarse un nuevo contrato para las obras.
- Granada Hoy