Granada: La Junta aprueba obras de emergencia en la Costa y Granada para paliar la sequía

Granada: La Junta aprueba obras de emergencia en la Costa y Granada para paliar la sequía

image_pdfimage_print
  • Entre las medidas se encuentran la generación de nuevos recursos hídricos a través de las aguas regeneradas de terciarios

La situación de emergencia que viven los agricultores en algunos puntos de la provincia de Granada por la falta de agua o de recursos que permitan impulsar la almacenada en Béznar Rules es algo que viene de largo. Las distintas administraciones buscan la manera de mitigar el impacto directo que la falta de recursos hídricos repercute directamente en los trabajadores del campo, hartos de ver como se secan sus cosechas y como se pierden plantaciones.

Situación que desde la Junta de Andalucía intentan solucionar con una serie de medidas urgentes que permitirán realizar unas infraestructuras hidráulicas necesarias con las que permitir que el agua llegue hasta las distintas instalaciones. En esta línea, el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la ampliación del decreto de sequía, con un paquete de ayudas que permitirán grandes inversiones para solucionar la falta de abastecimiento en municipios de toda la comunidad autónoma.

Inversiones que en el caso de la provincia de Granada permitirán generar nuevos recursos hídricos a través de las aguas regeneradas mediante la ejecución de tratamientos terciarios en depuradoras de Almuñécar y La Herradura que, junto a actuaciones en otras provincias andaluzas, permitirá a la administración sumar 20 hectómetros cúbicos al plan de aguas regeneradas de la Junta de 43,6 hectómetros cúbicos.

La consejera de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reseñado que se trata de un decreto “muy completo” que permitirá “aliviar” la situación de los agricultores, entre otros. En el documento se establece la exención de cánones y tarifas para aquellos usuarios que vean reducida su dotación en el 50% o más. Se trata de una medida que se aplicará para los cánones de regulación y tarifa de utilización correspondiente al 2022. Además, ofrecen la posibilidad de aplazarlo a un año o fraccionarlo en dos pagos, en el caso del canon de regulación, y la tarifa de utilización de cualquier periodo impositivo, a petición del interesado, sin que generen intereses, ni se exijan garantías.

Además, se fija el régimen de explotación de las aguas subterráneas, regeneradas y desaladas. De esta forma se podrán realizar sondeos para obtener recursos adicionales, y asumir la gestión de los ya existentes para garantizar el uso eficiente de las instalaciones que permitan el abastecimiento de agua potable. Se establece la obligatoriedad de las aguas regeneradas siempre que estén en disposición de ser utilizadas, por ser un recurso estratégico en situaciones de sequía. Además, se hace un despacho preferente de todos los procedimientos en relación con la puesta a disposición de recursos de aguas desaladas.

Uso de terciarios

Mientras se llevan a cabo estas actuaciones, administraciones como la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical ha puesto a disposición de las comunidades de regantes de Almuñécar y La Herradura las instalaciones de la EDAR del municipio para instalar el bombeo necesario para poder regar sus cultivos con el agua depurada del terciario.

Según reseñan desde el ente mancomunado, los regantes que lo soliciten a la Junta de Andalucía, administración competente en materia de Aguas para Riego, y obtenga la autorización, podrán regar sus campos con aguas depuradas del terciario de la EDAR de Almuñécar, instalando el bombeo necesario en las instalaciones de la EDAR, suelo que Mancomunidad cede sin coste alguno.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X