Las obras de la tercera fase se iniciarán casi tres años después de que se acabaran las de la segunda. Fue cuando la Junta anunció la puesta en marcha de los últimos trabajos de remodelación del Estadio de la Juventud, que requerirán de una inversión prevista de cerca de 3,5 millones de euros. Estos servirán para la construcción de dos piscinas cubiertas, una de 25 metros y ocho calles, aunque no se especifica si con graderío para el seguimiento de competiciones, así como de un vaso contiguo de menor tamaño y que estará dedicado a la enseñanza. Es decir, no será olímpica como antaño tuvo la instalación.
La piscina, asimismo, contará con diez vestuarios exclusivos que se harán en la planta superior sobre los vestuarios del pabellón. Bajo la pileta habrá espacio para construir una planta técnica, según se anunció en su momento. La nueva piscina aprovechará la última parcela libre dentro de la instalación del Estadio de la Juventud. Se trata del cuadrilátero que queda entre la rampa de acceso al parking subterráneo, el pabellón y la pista de atletismo, en la esquina que forman las calles Jesse Owens y Albondón. La ejecución de esta tercera fase se hace sobre un proyecto básico del año 2018 y posteriormente actualizado por 150.000 euros, y cuya redacción se elaboró en 2024.
El Estadio de la Juventud es la instalación polideportiva más longeva de Granada. Se construyó en 1945 tras un año de obras y fue inaugurada al año siguiente. Durante toda su vida útil ha sido sometida a diferentes procesos de remodelación, ampliación y modernización. Sin embargo, la mala gestión de los organismos públicos llevó a su cierre en 2004, después de cambiar de titularidad del Ayuntamiento de Granada a la Junta, ya con un estado casi ruinoso que lo llevó a atravesar un periodo de abandono.
Los intentos por reflotarlo pasaban por una profunda, severa, y por consiguiente cara remodelación. En 2008 se presentó el primer proyecto que ya fasificó las obras en tres. La primera se empezó a materializar cuatro años más tarde, en 2012, cuando las máquinas entraron en la instalación para acometer el primero de los arreglos por 2,5 millones de euros. Consistió en la renovación completa del tartán de la pista de atletismo y sus alrededores, la instalación de césped artificial en la pradera central para su uso como campo de fútbol y rugby, el acondicionamiento del graderío y sus espacios interiores, unos nuevos vestuarios en la calle Albondón, que hasta la apertura de la segunda fase, funcionaba como entrada también, y la sustitución de las pistas de tenis y el antiguo frontón por cuatro de pádel. Las obras duraron dos años a pesar de que el periodo de ejecución era menor.
Hasta cuatro años después no se iniciaron las obras de la segunda fase, presentadas por el entonces consejero de Deportes, el malogrado Javier Imbroda, y donde se anunció la división en otras dos de las fases restantes. La segunda se inauguró en abril de 2023 aunque las obras estuvieron finalizadas casi un año antes. Se construyó el nuevo pabellón cubierto, con una pista central de parqué polideportivo, pero sin graderío, algo que se perdía con respecto al anterior pabellón demolido. Asimismo bajo el mismo techo se habilitaron cuatro salas deportivas, otra polivalente ahora habilitada para gimnasio, y cinco vestuarios. Al mismo se accede desde un edificio auxiliar para administración, salas de personal y hasta cafetería. En los sótanos se habilitó un parking para 116 plazas. Asimismo en la segunda fase se urbanizó la parte exterior del Estadio de la Juventud, dejando una pista de fútbol 5 de césped artificial para invidentes en el espacio que ocupaba la antigua piscina de 50 metros, pero sobre todo se habilitaron los accesos desde Camino de Ronda, y donde se mantuvo el pórtico de entrada original. En los últimos meses se procedió a cambiar el tartán de la pista de atletismo, que ahora es azul.
Con las obras de la Piscina del Campus Universitario de Fuentenueva, a apenas medio kilómetro de distancia y única que se quedará en la capital con medidas olímpicas (50 metros), esta zona de la ciudad ganará dos nuevas piletas tanto de uso deportivo como recreativo, a las que se suma la instalación existente en la calle Arabial.