Granada: El plan eléctrico convertirá Baza y el Norte de Granada en un nodo clave de la red nacional

Granada: El plan eléctrico convertirá Baza y el Norte de Granada en un nodo clave de la red nacional

image_pdfimage_print
  • El Gobierno prevé ampliar la subestación y que sirva para crear tres nuevas líneas de alta tensión hacia La Mancha y el Levante en 2030

 

La propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el horizonte 2030 elaborada por el Gobierno convertirá a Baza en uno de los nodos energéticos clave de la red de almacenamiento y distribución a nivel nacional. El Gobierno prevé inversiones para ampliar la capacidad de la subestación eléctrica situada a los pies del Cerro Jabalcón, y con ello tirar tres líneas de alta tensión, una ya planificada pero no desarrollada (Baza-Antas, aunque históricamente se la conociera como Baza-La Ribina), y otras dos de nuevo planteamiento: Baza-Argos, en Murcia pero que conectará con el interior de la Comunitat Valenciana, y Baza-Olea, en la provincia de Jaén, pero que tendrá continuidad para conectar con Castilla-La Mancha.

En lo que respecta al proyecto más antiguo de ellos, la autopista eléctrica Caparacena-Baza-La Ribina a 400 kilovoltios de potencia, la nueva planificación estatal viene a por fin continuar la línea hasta el Levante almeriense, en concreto hasta la subestación de Antas. Hasta ahora tan solo se había desarrollado el doble circuito de alta tensión entre Caparacena y la subestación bastetana, y que se puso en funcionamiento oficialmente en noviembre de 2022, pero faltaba el resto de la conexión prevista hasta la provincia vecina.

La línea consta de un doble circuito de alta tensión a 400 kilovoltios qye además implica la construcción de una nueva subestación en Antas, que además conectará con la línea Litoral-Carril, también de la mayor tensión, que alimenta la costa levantina almeriense y murciana. El objetivo, además de completar el mallado, “permite aumentar la integración de generación de origen renovable reduciendo los vestidos”, indica el borrador abierto por el Gobierno para alegaciones.

El informe añade que “si bien existen repotenciaciones ya efectuadas y otras planificadas” en la zona, “el elevado potencial de generación renovable de la zona de Baza requiere de la construcción de nuevas infraestructuras para conseguir su óptimo aprovechamiento”.

A partir de aquí, la novedad en la planificación está en las dos nuevas líneas de alta tensión, también a 440 kilovoltios, que partirán desde la subestación de Baza, que en poco más de una década convertirá las comarcas del Norte de la provincia en un desierto energético en un nudo clave para la generación eléctrica y su distribución.

La primera conectará con una nueva subestación eléctrica a construir en Olea, en la provincia de Jaén, que además tendrá continuidad hasta el nodo de Manzanares, en Ciudad Real. Este eje reforzará la conexión de Andalucía con el resto de la red de transporte “mejorando el mallado de la zona Norte de Jaén, tradicionalmente deficitaria en infraestructuras”. Es decir, la energía generada por las plantas renovables del Norte de Granada servirán para dar luz a las comarcas jienenses.

La otra línea forma parte del plan para integrar las renovables con un nuevo eje Sur-Levante, que tiene como origen Baza, dentro de una red que distribuirá y recogerá las energías generadas en las comarcas interiores de Murcia y la Comunitat Valenciana. El primer eslabón estará en la subestación bastetana, de la que partirá un doble circuito a 440 kilovoltios que conectará con una nueva subestación, llamada Argos, en Murcia.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X