Granada: El futuro de la integración del tren en Granada se empezará a decidir el 25 de septiembre

Granada: El futuro de la integración del tren en Granada se empezará a decidir el 25 de septiembre

image_pdfimage_print

 

La esperada reunión entre el Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Granada para abordar el futuro nudo ferroviario de la capital, sobre todo con el debate sobre la integración y el soterramiento encima de la mesa, tendrá lugar el próximo miércoles 25 de septiembre a las cinco de la tarde en Madrid. Por fin se podrán sentar en una mesa todas las partes implicadas, a falta de confirmar si la Junta de Andalucía también participará en la misma o lo hará en cónclaves futuros, para establecer la hoja de ruta que cambiará la vida de hasta cinco barrios de la ciudad (Camino de Ronda, Rosaleda, Pajaritos, Chana, Cerrillo de Maracena) y cuatro municipios, incluida la capital, como Maracena, Albolote y Atarfe. Así lo confirmaron desde el Gobierno al Consistorio durante la tarde de ayer, según ha confirmado esta redacción. En la misma estará presente el ministro del ramo, Óscar Puente, que el pasado viernes presentó la propuesta de Transportes para integrar las vías del tren en la ciudad en un modelo en superficie y parcialmente enterrado con un falso túnel de medio kilómetro.

El Ayuntamiento de Granada espera que en esta reunión el Ministerio de Transportes ahonde en la idea presentada, hasta ahora unas simples diapositivas, y en las afecciones a la ciudad, al tráfico, y el presupuesto y plazos con el que contarían las obras, más asequibles en la integración que con el soterramiento. Están por resolver las dudas planteadas en la reunión mantenida este pasado lunes de urgencia entre el Consistorio y los técnicos del área de Urbanismo con los tres colegios profesionales. Entre las peticiones, aparte de la remisión del informe en el que se basa el Ministerio para las recreaciones presentadas, está poner de forma más clara cómo se hará la permeabilidad entre los barrios de La Chana y Rosaleda, pero sobre todo la cubrición del tramo próximo a las casas de este último. Según dijo el ministro el viernes, se alejaría la línea del AVE diez metros de las casas y se levantaría un falso túnel de medio kilómetro. Encima de él se hará un parque recubierto de vegetación y árboles que llegaría a la altura del puente de Camino de Ronda. Los colegios y los técnicos quieren saber cuál es el talud, además de las cotas de terreno.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X