Debido a cómo está diseñado el trazado, la rotonda tendrá que disponer de dos semáforos para regular el paso del metropolitano y los vehículos en sus dos cruces, asemejándose a la rotonda junto al Centro Comercial Nevada por la que circula este transporte público, aunque más pequeña. Después habrá un tercer semáforo en la calle Pío Baroja, aunque este queda excluido de ese nudo de movilidad.
Cabe destacar que en este punto en concreto aparecieron restos de las antiguas vías del tranvía. Hace más de 50 años, el transporte bajaba desde Armilla hacia Churriana paralelo a la Base Aérea, y llegaban hasta lo que hoy es el Parque de la Paz, entonces una cantera de piedra y roca, para desplazar los materiales y las obras obtenidos en el lugar. Cuando dejó de funcionar, las vías se taparon con asfalto y hormigón, y ahora con las obras volvieron a salir a la luz.
Según han destacado fuentes de la obra a Granada Hoy, en un primer momento se pensó en mantenerlas como decoración de la rotonda, pero finalmente el proyecto de ampliación del Metropolitano ha obligado a quitarlas “ladrillo a ladrillo”. Estas permanecen guardadas y se les buscará una ubicación aún por definir, para darle la relevancia que merecen a estos restos. Uno de los emplazamientos que se estudia puede ser precisamente el Parque de la Paz, para simbolizar la transición entre el antiguo tranvía y el nuevo Metro.
La Gloria avanza a marchas forzadas
Por otra parte, en el otro extremo de Churriana de la Vega, las obras para preparar el futuro aparcamiento disuasorio y parada de La Gloria trabajan a marchas forzadas. Ya se levanta la que será la quinta parada del recorrido extendido, y también la subestación de energía semisoterrada del lugar. En el interior de la zona ya se han puesto los bordillos que definirán las calles donde se ubicarán las plazas de aparcamiento.
En lo que al tráfico se refiere, se ha abierto ya la nueva zona de la GR-3304 en dirección a Cúllar Vega, ya que las vías del metropolitano invadían la carretera y había que abrir el paso de los coches ligeramente para dejar sitio a las vías. En esta zona se han instalado dos zonas para paradas de autobuses, aun sin marquesinas. Por su parte, en la GR-3303 en dirección a Las Gabias, todavía no se ha cambiado el desvío que se realizó para preparar la carretera y adaptarla, que se dejó preparado en agosto del año pasado.
Ya está construido el puente por el que las vías pasarán sobre el río Dílar para ubicarse en término municipal de las Gabias, y comenzar la subida hasta el núcleo central de la localidad. Este ya ha pasado las pruebas de carga. Al otro lado del río se notan avances grandes en la zona, con la aparición de todos los postes que sujetarán la catenaria y con múltiples vías colocadas ya en la zona. Es la parte que más ha avanzado en los últimos seis meses. Ya en Las Gabias, el metro girará hacia el Vial del Machucón, que lleva meses cerrado al tráfico y sobre el cual se trabaja para ubicar la penúltima parada de la ampliación -llamada Los Chopos-.
La prolongación Sur del Metro de Granada consta de un trazado de 4,6 kilómetros y siete paradas, con una demanda estimada de dos millones de usuarios/año, y una población servida de 50.000 habitantes, que residen en un área de influencia de 500 metros alrededor de las paradas. El aparcamiento disuasorio e intercambiador de La Gloria posibilitará extender el área de influencia a otros municipios.
Aunque el dato que más esperanza es el de los tiempos de viaje. El nuevo trazado entre Las Gabias y la cabecera de Armilla -que se quedará anticuada con la ampliación- será completado por los trenes en 14 minutos, lo cual hace que quien salga desde la terminal gabirra llegará a la estación más central de Granada capital en poco más de media hora de trayecto. Si a esto se le suman los actuales 47 minutos que se tardan en realizar todo el recorrido de la actual línea 1, entre Las Gabias y Albolote se tardará exactamente una hora y un minuto.