“Un baipás de casi dos kilómetros de longitud que vertebra y cohesiona el territorio y ofrece a la ciudadanía andaluza mejoras directas en su movilidad, haciéndola más sostenible, rápida y accesible”, ha destacado el ministro.
Esta actuación, que ejecuta Adif Alta Velocidad e incluye las obras de la plataforma ferroviaria, el montaje de vía, los trabajos de electrificación y las instalaciones de Control, Mando y Señalización (CMS), también disminuirá la congestión del sector de alta velocidad en la estación de Córdoba-Julio Anguita, facilitando los movimientos en su cabecera sur.
La opción barata
Este bypass de Almodovar fue la opción barata elegida para recortar los tiempos entre Sevilla, Málaga y Granada, evitando pasar por la estación de Córdoba; después de que en 2013 el Gobierno de Rajoy tumbase una línea de AVE que podría unir Málaga y Sevilla en 55 minutos. Esta obra, además, era la menos cara de las dos opciones que se barajaban en Almódovar, la primera era una curva menos cerrada, pero también más compleja.
En 2023, Juanma Moreno anunció que la Junta de Andalucía iniciaría los estudios y las posibilidades de financiación de un proyecto de AVE directo entre Sevilla y Málaga para conectar ambas capitales en menos de una hora (50 o 55 minutos). Recogiendo el que inició su antecesor socialista Manuel Chaves en 2004 tras un acuerdo firmado con el Ministerio de Fomento que entonces dirigía Magdalena Álvarez (PSOE) y que el Gobierno andaluz de Chaves llegó a invertir 277 millones de euros en su ejecución, que se quedó sin culminar. Poco avance ha habido por parte de la Junta desde entonces.
Complejidad técnica de la actuación
Desde el Ministerio de Transportes explican que la culminación de esta actuación está condicionada tanto por su ubicación geográfica, en el punto de conexión de dos líneas de alta velocidad con alta densidad de tráfico, como por la coincidencia temporal con las actuaciones de renovación de la infraestructura e instalaciones de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía.
Actualmente, las obras de infraestructura están prácticamente finalizadas, la vía del ramal está premontada sobre balasto y se está a la espera del suministro y montaje de los desvíos que conectarán el baipás con las LAVs en servicio. Adicionalmente, ya se han ejecutado los postes de catenaria.
Para avanzar en los trabajos ha sido necesario coordinar las obras de infraestructura, vía y energía con el desarrollo de los trabajos de CMS, así como con los trabajos de renovación que se están ejecutando en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.
Todo ello ha supuesto encajar y coordinar la ejecución de las instalaciones y las pruebas en una zona donde han de coordinarse las obras con las actuaciones –renovaciones, mantenimientos, circulaciones de pruebas y formación, etc.– propias de dos líneas de alta velocidad en servicio.
Adicionalmente, ha sido necesario secuenciar las actuaciones del contrato dentro de la planificación general de la renovación de las instalaciones de señalización y protección automática de tren de la LAV Madrid-Sevilla.